InicioActualidadAlerta en las cofradías de la ría de Ferrol por la escasez...

Alerta en las cofradías de la ría de Ferrol por la escasez de marisco

Publicada el


Las cofradías de mariscadores de Ferrolterra continúan con la incertidumbre ante los problemas de escasez de mariscos en la Ría de Ferrol, que estudian solicitar un cese de actividad para intentar a optar a ayudas que permitan paliar la escenario económico al que se enfrentan por la falta de recurso en el banco y la pérdida de socios que experimentan estas entidades.

Representantes de estas cofradías de Ferrol, Barallobre y Mugardos se han reunido en Santiago este jueves con la conselleira do Mar, Rosa Quintana y la directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro, Susana Rodríguez, para abordar la baja producción de almeja de los bancos marisqueros.

Los patrones advierten de que la situación es «crítica». Isabel Maroño, patrona de la cofradía de Ferrol, ha recordado que llevan mucho tiempo advirtiendo de la falta de recurso de marisco y «cada vez son más los socios que se van» de las entidades. «Lo vemos todo un poco crudo, a ver como responden las demás administraciones y pensar el mes que viene a ver donde vamos a trabajar», ha lamentado.

Maroño ha valorado las salidas que la Xunta puso «encima de la mesa» pero que «son a muy largo plazo» y «no están dando toda la efectividad» que querrían para la regeneración de la población.

La titular de Mar ha esgrimido la inversión de más de 752.000 euros para la recuperación de los bancos marisqueros, para realizar arados para la oxigenación del substrato, aporte de áridos y un seguimiento técnico sobre la producción de almejas de las diferentes zonas, además del control de depredadores.

SEGUIR TRABAJANDO

Quintana ha asegurado que los responsables de las cofradías son «conscientes» de que Mar «está haciendo todo a lo que se comprometió» hace dos años y ha asegurado que se comunicará con la Subdelegada del Gobierno para conocer el resultado del informe que se iba desarrollar a través de Fomento para hacer análisis del sedimento, y que todavía no se conoce a día de hoy.

En este sentido, están trabajando de la mano del sector y ha señalado que estos problemas no son por falta de alimento en el agua ni índices de mortandad, pero que «es verdad que la población explotable no se encuentra en los mejores índices» en la actualidad. Es por ello, que apoyará al sector en el caso de solicitar un cese de actividad, que les permitiría acceder a ayudas compensatorias por ese parón mientras se regeneran los bancos.

La patrona de Ferrol ha insistido en que los bancos «no esperan para cobrarte» y que la gente tampoco lo hace «para comer todos los días», y que de momento presentarán las opciones para intentar lograr la concesión del paro biológico y continuar los trabajos junto a la Consellería «a ver si realmente se soluciona». «O si no, tendremos que plantear movilizaciones más severas», ha concluido.

últimas noticias

La Xunta ofrece a Indra formar un grupo de trabajo para identificar proyectos de colaboración en defensa y aeroespacio

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mantenido este martes un...

Un pequeño incendio en un restaurante de O Ceao, en Lugo, moviliza a los bomberos

Un incendio registrado en la cocina de un restaurante de O Ceao, en Lugo,...

El conselleiro de Cultura ensalza la muralla de Lugo uno de los patrimonios «más icónicos» de la comunidad

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, erigió hoy la muralla...

Simega, cuarto sindicato que desconvoca la huelga en Atención Primaria: CIG y O’Mega la mantienen

El Sindicato Médico de Galicia (Simega) ha anunciado que descovoca la huelga prevista para...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece a Indra formar un grupo de trabajo para identificar proyectos de colaboración en defensa y aeroespacio

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha mantenido este martes un...

Montero emplaza a las CCAA a rebajar sus pretensiones para acordar la reforma del sistema de financiación autonómica

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha instado...

La CEG asesora a las empresas para que participen en licitaciones del Ministerio de Defensa

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), en colaboración con el Ministerio de Defensa,...