El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha destacado que el estatuto electrointesivo que «por primera vez en la historia dará un marco estable a las empresas».
Así lo ha afirmado este jueves en declaraciones a los medios de comunicación en Ourense, donde Javier Losada ha adelantado que «el estatuto dará la estabilidad, fiabilidad y seguridad», algo que, según el responsable del Gobierno central, «hasta el momento no había».
«El gobierno de España ha hecho que las industrias electrointensivas tengan unas reglas de juego, en las que van a saber qué inversiones van a tener en los presupuestos y de qué capacidad disponen para ser competitivas», ha señalado Losada.
El delegado ha recordado que el Gobierno de España «se comprometió» con el estatuto y dijo que sería «su prioridad», para ello presentó un estatuto para su conocimiento que finalmente no se pudo aprobar porque el Gobierno entró en funciones.
«El Gobierno prometió entonces que en el momento en que estuviese otra vez en plena operatividad lo aprobaría y en ello está ahora mismo», ha señalado Losada.
El estatuto ha sido presentado en los últimos días a los grupos parlamentarios como «paso previo para que la comisión pertinente dicte su informe para la aprobación inmediata por el Consejo de Ministros», ha continuado.
PROTESTAS NAVANTIA
El delegado también ha respondido a preguntas de los periodistas sobre las protestas de los trabajadores de Navantia para reclamar carga de trabajo para los astilleros.
En este contexto, Javier Losada ha señalado que «la mayor carga trabajo de trabajo de Navantia fue la que le dio este gobierno de España con la inversión de 5.000 millones de euros para hacer las fragatas».
Según Losada, se trata, después del AVE, de «la mayor inversión que va a tener Galicia en su historia». «Se trata de 5.000 millones de euros que van a propiciar más de 9.000 empleos», ha señalado Losada.
En este sentido, ha criticado que «si las fragatas en vez de estar olvidadas en un cajón se pusiesen a contrato cuando tuvo que ser, en este momento ya se estaría trabajando en ellas». Y ha destacado que «eso fue lo que hizo este Gobierno en el momento en que tomó posesión».
También ha señalado que en la actualidad Navantia está trabajando en dos vías: «Por un lado, favorecer la capacidad de empleo mediante inversiones y contratos eólicos; además de trabajar en una inversión de readaptación de los muelles para poder llevar a cabo el nuevo astillero 4.0».