InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas sube un 2,5% en Galicia en 2019 frente...

La compraventa de viviendas sube un 2,5% en Galicia en 2019 frente a la caída en el Estado

Publicada el


Galicia registró un total de 16.928 compraventas de viviendas en 2019, lo que supone un 2,5% más que en 2018, un incremento que contrasta con la caída media en el Estado (-3,3%), según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El aumento gallego supone el cuarto mayor en España, tras Castilla-La Mancha (+7,5%), Extremadura (+5,7%) y La Rioja (+3,7%). En el otro extremo se encuentra Canarias (-14%). Subió en seis comunidades y bajó en 11.

Sin embargo, la Comunidad gallega está a la cola en las operaciones por cada 100.000 habitantes, con 775, lejos de la media española, que está en 1.345.

La mayoría de las operaciones en Galicia fueron de vivienda libre (16.173) y el resto de protegida (755). La mayor parte es de vivienda usada (13.249) y el resto de protegida (3.679).

En cuanto a las viviendas transmitidas, en total fueron 37.560, de ellas las 16.928 por compraventa, 9.242 herencias, 469 donaciones, 69 permutas y 10.852 operaciones de otra clase.

FINCAS TAMBIÉN AL ALZA

En lo tocante a las fincas, la transmisión crece un 5,6% en Galicia hasta un total de 98.122, más del doble del avance con el que cuenta España (+2,7%).

El total de fincas se reparte entre rústicas (26.868) y el resto urbanas, que se dividen entre: viviendas (37.560), solares (2.586) y otras urbanas (31.108).

Las fincas rústica se transmitieron del siguiente modo: compraventa (7.652), donación (401), permuta (361), herencia (11.531) y otros (6.923).

Respecto a las fincas urbanas, las transmisiones fueron: compraventa (33.278), donación (799), permuta (201), herencia (15.635) y otros (21.341).

DATOS ESTATALES

A nivel estatal, la compraventa de viviendas bajó un 3,3% en 2019 con respecto al año anterior, hasta un total de 501.085 operaciones, debido al retroceso de las operaciones sobre viviendas de segunda mano, ya que las realizadas con viviendas nuevas se incrementaron un 1,2%.

Con esta caída anual, la compraventa de viviendas rompe con cinco años de aumentos consecutivos después de que subiera un 2% en 2014, un 11,5% en 2015, un 14% en 2016, un 15,4% en 2017 y un 10,8% en 2018.

En el periodo de crisis, los peores años para las transacciones de vivienda fueron 2009 y 2008, en los que estas operaciones se desplomaron un 25,1% y un 28,8%, respectivamente. En 2012 y 2011, aún se registraban descensos de dos dígitos (-11,5% y -18,1%), mientras que en 2013 la caída se moderó hasta el 1,9% por el fin de los beneficios fiscales para la adquisición de vivienda.

El retroceso de la compraventa de viviendas en 2019 se ha debido a la contracción experimentada en las operaciones sobre pisos de segunda mano, que bajaron un 4,2%, hasta 408.241 transacciones. Por contra, las operaciones sobre viviendas nuevas se incrementaron un 1,2% el año pasado, hasta sumar 92.844, con lo que acumulan ya tres años consecutivos de avances. No obstante, el de 2019 ha sido el crecimiento más moderado en dicho periodo.

El 90,5% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres y el 9,5%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres bajó un 3,1% en 2019, hasta 453.572 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas retrocedió un 4,9%, hasta 47.513 transacciones.

En 2019, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (1.890), Andalucía (1.511) y La Rioja (1.503).

Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó el año pasado, con 100.339 compraventas, seguida de Cataluña (79.751), Comunidad Valenciana (74.910) y Madrid (70.835). Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de viviendas fueron La Rioja (3.712), Navarra (5.508 operaciones) y Cantabria (6.263).

SUBE UN 2,7% EL TOTAL DE FINCAS TRANSMITIDAS EN 2019

Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas en 2019 totalizaron 2.036.320, cifra que representa un aumento del 2,7% sobre 2018. Es el quinto ejercicio consecutivo en el que se incrementan las fincas transmitidas tras los crecimientos del 4,9%, del 2,9%, del 6,7% y del 10,1% registrados en 2015, 2016, 2017 y 2018, respectivamente.

Por compraventa se transmitieron el año pasado un 1,8% menos de fincas que en 2018, mientras las transmisiones por donación aumentaron un 9,8%, las operaciones por permuta subieron un 0,6%, y las transmitidas por herencia retrocedieron un 1,3%.

Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas bajó un 0,5% en 2019, hasta un total de 139.324 operaciones, tras dos años de ascensos. Por su parte, las compraventas de fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) disminuyeron un 1,9%, hasta 874.822 operaciones.

En el último mes de 2019, la compraventa de viviendas creció un 1,8% en relación a diciembre de 2018, hasta sumar 34.767 operaciones. El avance interanual de diciembre pone fin a cuatro meses de retrocesos interanuales.

En tasa intermensual (diciembre de 2019 sobre noviembre del mismo año), la compraventa de viviendas retrocedió un 10,1%, su menor retroceso en este mes desde 2015.

últimas noticias

Besteiro insta a la Xunta a colaborar con el Gobierno para responder de manera conjunta ante los aranceles de EEUU

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado a la Xunta...

Cineastas, actores y guionistas se darán cita a partir de este lunes en Vigo en el programa Rueda Academia de Cine

Rueda Academia de Cine, programa de desarrollo audiovisual impulsado por la Academia de Cine...

Pontón (BNG) exige a la Xunta «presión» para que el dueño de Sargadelos «dé marcha atrás» en su decisión «arbitraria»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, exige a la Xunta "diálogo y presión"...

Vithas Vigo celebra el próximo miércoles una charla sobre dermatitis atópica en niños

Las pediatras del Hospital Vithas Vigo Cristina Granja y Patricia Oliván protagonizarán el próximo...

MÁS NOTICIAS

CCOO celebra el rechazo al convenio de centro en Navantia Ferrol y apuesta por un «convenio único»

CCOO en Navantia ha calificado de "éxito sindical" el resultado de la consulta realizada...

La Xunta pide a Trabajo «máxima flexibilidad dentro de la legalidad» con Sargadelos e insta al dueño a reabrir

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha pedido a Inspección de...

La alcaldesa de Cervo se reúne con el dueño de Sargadelos y con trabajadores en busca de un acuerdo «lo antes posible»

La alcaldesa de Cervo, Dolores García (PP), ha acudido temprano la mañana de este...