InicioECONOMÍALa FEMP plantea a Hacienda más vías para compensar el IVA de...

La FEMP plantea a Hacienda más vías para compensar el IVA de 2017 e insiste en poder invertir el superávit

Publicada el


La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha aceptado la ampliación de la regla de gasto a los ayuntamientos planteada por el Ministerio de Hacienda como compensación por el IVA de 2017 que no han cobrado, pero ha pedido que estudie además otras medidas complementarias, que serán estudiadas por ambas partes.

La Comisión Nacional de Adminsitración Local ha aprobado ampliar del 2,8 al 2,9 la regla de gasto que se aplica a los municipios, de manera que podrán gastar esa décima más este año. Además, se les autoriza a tener una deuda del 1,9% del PIB y se les vuelve a exigir déficit cero.

El presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha explicado que las entidades locales agradecen esa ampliación del margen de gasto y que la deuda establecida es la que han tenido ya en el ejercicio 2019, por lo que son objetivos realizables.

Como ocurrió el viernes con las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, los municipios han debatido este lunes también con el Gobierno la compensación por el IVA de 2017. Además de la flexibilización de la regla de gasto, se pondrá en marcha un extra Fondo de Liquidez Autonómicas para las entidades locales.

La FEMP calculó inicialmente la deuda total de IVA con las entidades locales en unos 750 millones de euros; este lunes no se ha hablado de cifras y el Ministerio de Hacienda ha asegurado que las tiene que especificar, aunque fuentes de este departamento apuntan a que el cálculo final podría estar por debajo de esa cantidad.

MEDIDAS ADICIONALES

Caballero ha explicado que ha planteado este lunes a Hacienda otras medidas compensatorias además de esa ampliación de la regla de gasto. Ha propuesto la creación de una cuenta en el Banco de España para los depósitos de las entidades locales pero sin intereses, de manera que eviten ese coste. Los municipios cerrarán de nuevo 2019 con superávit de entre 4.000 y 5.000 millones de euros, en conjunto.

«Tenemos 26.000 millones de remanente y los bancos empiezan a cobrar por los depósitos. No los podemos gastar y nos va a costar dinero», ha apuntado Caballero.

También ha planteado la posibilidad de que las entidades locales tengan permiso para poder colocar esos fondos en activos financieros con remuneración, «no especulativos, obviamente».

El objetivo de los municipios en cualquier caso es que el Gobierno les permita invertir ese remanente en inversiones más allá de las que ahora tienen autorizadas (inversiones financieramente sostenibles, IFS). Por ejemplo, Caballero ha planteado que se deje a los municipios dedicar dinero a reparar las catástrofes causadas por las tormentas.

Estas IFS que autoriza Hacienda deben invertirse al año siguiente, pero en los últimos ejercicios el Gobierno da permiso a las entidades lcoales para terminar la ejecución de los proyectos en dos años, puesto que en uno solo no suele darles tiempo. Caballero ha reclamado medidas para no tener que aprobar esta ampliación de plazo un año tras otro y así los municipios puedan empezar en enero a organizar las inversiones.

Por último, y como es ya habitual, el presidente de la FEMP ha exigido que este año se apruebe la reforma de la financiación local a la par que la autonómica. «Queremos que se abra la mesa de negociación una hora antes que la de las comunidades. No queremos ir detrás, cuando se concluya la negociación con ellas, porque nos afecta», ha reivindicado.

La ministra de Política Territorial, Carolina Darias, ha apuntado por su parte que esta semana se reunirá con Abel Caballero para retomar todos los asuntos pendientes de negociación con la FEMP.

últimas noticias

Ana Miranda muestra a una concejala de la Unión Democrática Bretona «buenas prácticas» de los gobiernos locales del BNG

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha visitado este miércoles en compañía de Montserrat...

Rural.- El TSXG concede en un segundo auto la suspensión cautelar del régimen del lobo aprobado por la Xunta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido un segundo auto, que...

La Policía Local de Ferrol evita que un hombre se tire a las vías del tren

Agentes de la Policía Local de Ferrol han intervenido este miércoles para evitar que...

El gobierno de Lugo aprueba la remodelación de aceras en el Polígono do Ceao y mejoras en los auditorios

El Ayuntamiento de Lugo invertirá 96.797,74 euros en al renovación del varios tramos deteriorados...

MÁS NOTICIAS

Los trabajos de desmantelamiento de la central de Endesa en As Pontes rozan el 20%

Los trabajos de desmantelamiento de la central térmica de Endesa en As Pontes de...

Turismo.- El sector hotelero gallego supera los 165 millones de ingresos en el semestre, un 4% más

La Xunta informa de que el sector hotelero gallego registró 165,5 millones de euros...

Casi 66.000 jóvenes gallegos han estado en alta en la Seguridad Social por cursar prácticas no remuneradas

Desde el 1 de enero de 2024 los alumnos que realizan prácticas formativas no...