InicioECONOMÍAUniversidad, empresas y centros tecnológicos crean el primer 'hub' transfronterizo para apoyar...

Universidad, empresas y centros tecnológicos crean el primer ‘hub’ transfronterizo para apoyar la innovación industrial

Publicada el


Las universidades de Vigo y A Coruña, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime), la Zona Franca de Vigo, la Associaçao dos Industriais Metalúrgicos Metalomecânicos e Afins de Portugal (AIMMAP) y el Centro de Apoio Tecnológico Indústria Metalomecânica (CATIM) de Portugal han presentado este lunes el proyecto INFAB HUB, Digital Innovation Hub, la primera plataforma transfronteriza para impulsar la innovación en los procesos industriales.

Representantes de este ‘hub’ se ha reunido este lunes en la sede de Asime, en Vigo, y ha elegido a su primera junta directiva, que presidirá la propia Asime, y en la que también estarán representados la Universidad olívica, la empresa gallega GAME y el centro tecnológico CATIM.

Asimismo, se han diseñado los grupos de trabajo que abordarán las diferentes áreas en las que se va a centrar esta plataforma de digitalización de las empresas: automoción, metal-mecánica, transporte, textil-moda, naval-marítimo y aeroespacial.

El secretario general de Asime, Enrique Mallón, ha señalado que el ‘hub’ pretende ayudar a las empresas a conocer los avances en transformación digital y a implementar el modelo de la industria 4.0. «Los empresarios de Galicia y Portugal damos un paso de gigante para captar fondos europeos de innovación y de transferencia de conocimientos», ha valorado, y ha trasladado su convencimiento de que, con este «equipazo», INFAB HUB «va a dar muy buenos resultados».

Por su parte, el rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, ha recordado que, si las empresas quieren «ser fuertes» en un mundo «globalizado», deben competir «por calidad y valor», y ha apuntado que las universidades están «encantadas» de cooperar en este proyecto. «Los mimbres son los adecuados, y también la conjunción público-privada y la cooperación transfronteriza», ha celebrado.

En la misma línea, el representante de la asociación AIMMAP, Eliseo Acevedo, ha apuntado que tanto esta entidad como el centro CATIM «abrazan» esta iniciativa y podrán aportar su «mucha experiencia».

Finalmente, el delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades, ha afirmado que Galicia y Portugal están llamadas a jugar un «papel importante» en lo que respecta a la innovación industrial, y ha señalado que este organismo ha aceptado formar parte de la iniciativa «por responsabilidad» porque «la administración tiene que estar al lado de las empresas y de la economía».

últimas noticias

La residencia DomusVi San Lázaro admite una avería eléctrica que afecta al sistema de llamada paciente-enfermera

La residencia DomusVi San Lázaro, en Santiago de Compostela, ha admitido parte de las...

Fiscalía pide 15 años de prisión para el policía local de Vigo denunciado por supuesta agresión sexual a una joven

El agente de la Policía Local de Vigo que fue denunciado por una supuesta...

Las pensiones contributivas y de clases pasivas subirán en torno a un 2,7% en 2026

Las pensiones contributivas subirán en 2026 en torno a un 2,7% con la fórmula...

Contas advierte que «no se incentivó la economía de los contratos» en la inversión en tecnología sanitaria con fondos UE

El Consello de Contas advierte de que el proceso de compras en Galicia del...

MÁS NOTICIAS

Las pensiones contributivas y de clases pasivas subirán en torno a un 2,7% en 2026

Las pensiones contributivas subirán en 2026 en torno a un 2,7% con la fórmula...

Contas advierte que «no se incentivó la economía de los contratos» en la inversión en tecnología sanitaria con fondos UE

El Consello de Contas advierte de que el proceso de compras en Galicia del...

Rueda reitera que Galicia «no pierde nada» con el rechazo a la senda de déficit y ya va al «límite» del gasto

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha insistido en que Galicia "no pierde...