InicioECONOMÍAGalicia cierra 2019 como tercera comunidad en la que más baja la...

Galicia cierra 2019 como tercera comunidad en la que más baja la producción industrial, que acusa la caída en energía

Publicada el


Galicia cerró el año 2019 como tercera comunidad en la que más bajó la producción industrial (-3,9%), solo superada en negativo por Islas Baleares (-6,4%) y Principado de Asturias (-4,2%). Esta situación se vio acusada por la caída en la producción de energía, que tuvo un descenso medio el pasado año del 21,9%.

Así, aunque en el último mes del pasado ejercicio la Comunidad gallega registró un incremento del 5,1%, no sirvió para corregir la media anual que terminó en negativo, según se desprende de los datos que ha publicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Tras experimentar un repunte en noviembre con una alza en la producción industrial frente al mismo mes de 2018 (al incrementarse un 4,2%), rompiendo tres meses consecutivos de caídas interanuales –agosto, septiembre y octubre–, el balance del año 2019 se cierra en negativo.

La fuerte caída de la producción industrial (-21,9%) y el descenso en la producción de bienes intermedios (-3,2%), no pudo ser paliada por la producción de bienes de consumo (6%), bienes de consumo duradero (3,6), bienes de consumo no duradero (6,2) y bienes de equipo (5).

Hay que tener en cuenta la crisis de la industria electrointesiva –la que más energía consume– y, por ejemplo, en el mes de abril cayó la producción de energía un 32,5% en pleno conflicto de Alcoa y Ferroatlántica con producción en mínimos desde enero de ese año.

DATOS NACIONALES

En el ámbito nacional, el índice General de Producción Industrial (IPI) aumentó una media del 0,6% en 2019, una décima menos que en 2018 y su menor repunte desde el ejercicio 2013.

Con el crecimiento de 2019, la producción industrial encadena su sexto ascenso anual consecutivo después de los logrados en 2018 (+0,7%), 2017 (+2,9%), 2016 (+1,6%), 2015 (+3,3%) y 2014 (+1,5%), año éste último en el que logró su primer alza desde que estalló la crisis, en 2007.

No obstante, el crecimiento de la producción logrado en 2019 es el más moderado de los conseguidos en estos seis últimos años.

BIENES DE EQUIPO FRENTE ENERGÍA

En 2019, la producción de bienes de equipo se incrementó una media del 2,4% respecto al año anterior, mientras que la de bienes de consumo no duradero subió un 1,7%. Por el contrario, la producción de energía retrocedió una media del 0,4% en 2019; la producción de bienes de consumo duradero bajó un 1,1%, y la producción de bienes intermedios se contrajo un 0,8%.

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial también aumentó un 0,6% en 2019, con incrementos en bienes de equipo (+2,5%) y bienes de consumo no duradero (+1,4%) y descensos en bienes de consumo duradero (-1%), bienes intermedios (-0,8%) y energía (-0,4%). El crecimiento desestacionalizado de la producción en 2019 es tres décimas superior al de 2018, cuando aumentó un 0,3%, y supone también el sexto repunte anual consecutivo.

En 2019 la producción industrial se incrementó en nueve comunidades autónomas. Navarra (+9,8%), Murcia (+7,5%) y Castilla-La Mancha (+3,2%) presentaron las tasas medias más elevadas, mientras que los mayores descensos correspondieron a Baleares (-6,4%), Asturias (-4,2%) y Galicia (-3,9%).

SUBE UN 1,7% INTERANUAL EN DICIEMBRE

En el último mes de 2019, la producción industrial registró un aumento del 1,7% respecto a diciembre de 2018, tasa 2,5 puntos superior a la de noviembre. Con el repunte interanual de diciembre, la producción industrial regresa a tasas positivas después de haber descendido un 0,8% el mes anterior.

Todos los sectores registraron avances interanuales de su producción en diciembre de 2019 salvo los bienes intermedios, que la recortaron un 0,1%. Los mayores ascensos se los anotaron los bienes de consumo duradero (+8,3%) y los bienes de equipo (+5,1%), seguido de los bienes de consumo no duradero (+1,6%) y la energía (+0,2%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial presentó en diciembre de 2019 un incremento interanual del 0,8% respecto al mismo mes de 2018, la mitad de lo que subió en noviembre.

En diciembre, los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentaron tasas anuales negativas en bienes de consumo no duradero (-0,1%) y bienes intermedios (-1,2%), frente a las tasas positivas registradas en los bienes de consumo duradero (+6,2%) y bienes de equipo (+3,8%). La energía no experimentó variación.

En tasa mensual (diciembre de 2019 sobre noviembre del mismo año), la producción industrial disminuyó un 1,4% eliminando los efectos estacionales y de calendario, su mayor retroceso mensual desde noviembre de 2018.

últimas noticias

Interior activa la fase de preemergencia ante los múltiples incendios para coordinar la movilización de los recursos

El Ministerio del Interior, ha elevado a uno la Situación Operativa del Plan Estatal...

Rural.- Desalojos por la amenaza del fuego para casas en Maceda y Chandrexa, en donde arden más de 3.000 hectáreas

El fuego en el Macizo Central de Ourense continúa avanzando y en las últimas...

Rural.- El incendio de Chandrexa «mejora y vuelve a empeorar», advierte la Xunta, debido a su «imposible acceso»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha advertido de que la "situación...

Rural.- Cuatro incendios arrasan 3.700 hectáreas en el Macizo Central de Ourense: el de Chandrexa ya quema 3.000

Los incendios de Chandrexa de Queixa, Maceda, Vilariño de Conso y Montederramo calcinan, en...

MÁS NOTICIAS

Tres de cada cuatro gallegos menores de 30 años vive con sus padres, con brecha salarial de 14 puntos frente al país

Un estudio de UGT arroja que el 73,6% de los jóvenes gallegos menores de...

Empresarios gallegos piden agilizar la devolución del IVA para evitar perjuicios a pymes y autónomos

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha pedido agilizar el procedimiento de devolución...

La creación de empresas en Galicia sube un 12,9% en junio, hasta 428 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas subió un 12,9% en el mes de...