InicioECONOMÍALa fábrica de Ence en Pontevedra mejora en 2019 sus resultados medioambientales

La fábrica de Ence en Pontevedra mejora en 2019 sus resultados medioambientales

Publicada el


La fábrica de Ence Energía y Celulosa en Pontevedra ha vuelto a mejorar en 2019 sus resultados medioambientales con respecto a los límites fijados en su Autorización Ambiental Integrada (AAI), informó la compañía.

En concreto, la empresa ha señalado que todos los parámetros del efluente de la planta están muy por debajo de los límites fijados en la AAI, entre los que cabe destacar la DQO (Demanda Química de Oxígeno) -principal medida de la calidad del efluente-, que mejoró en un 65% el límite marcado, situándose en 2,46 kg/tAD, frente al límite establecido de 7 kg/tAD, señaló el grupo.

Ence afirma que la evolución de este dato «revela los avances que la biofábrica ha logrado en la calidad de su efluente final», además de resaltar que la DQO de Ence Pontevedra mejora en un 87,7% el rango superior de referencia que marca la normativa europea BREF de mejores prácticas ambientales del sector de la celulosa para este parámetro.

Asimismo, la fábrica de Pontevedra logró reducir el caudal de su efluente un 9% respecto al resultado alcanzando en el 2018, mientras que los sólidos en suspensión, otro de los indicadores clave en el comportamiento medioambiental, fueron unos 46% inferiores al máximo autorizado por en la Autorización Ambiental Integrada. Respecto del rango de referencia del BREF, el resultado alcanzado se sitúa un 75% por debajo del máximo permitido por esta normativa.

Además, destaca la reducción de consumo de agua realizado en la fábrica de Lourizán, del 12%, consolidando una reducción de casi un 20%en el consumo en los últimos cuatro años.

De esta manera, Ence valora que los indicadores medioambientales de la fábrica de Ence en Pontevedra sitúan el complejo industrial «a la vanguardia mundial de su sector en desempeño ambiental».

La planta tiene implantado un Sistema Integrado de Gestión de acuerdo a las normas ISO 9001 y 14001 y OHSAS 18001 y está certificada por un organismo acreditado que realiza anualmente las auditorías correspondientes. Además, el centro está adherido al Reglamento EMAS de la Unión Europea, siendo la primera fábrica de Galicia en acceder a este exigente compromiso voluntario.

Asimismo, Ence señala que prueba de la calidad medioambiental de la biofábrica son los bancos de marisqueo ubicados en Os Praceres, así como en Lourido, Combarro y Raxó, en las inmediaciones de la planta, y las cinco playas con el distintivo de bandera azul de la UE en Cabeceira (Poio) y Portocelo, Mogor, Aguete y Santo do Mar (Marín).

últimas noticias

Interior activa la fase de preemergencia ante los múltiples incendios para coordinar la movilización de los recursos

El Ministerio del Interior, ha elevado a uno la Situación Operativa del Plan Estatal...

Rural.- Desalojos por la amenaza del fuego para casas en Maceda y Chandrexa, en donde arden más de 3.000 hectáreas

El fuego en el Macizo Central de Ourense continúa avanzando y en las últimas...

Rural.- El incendio de Chandrexa «mejora y vuelve a empeorar», advierte la Xunta, debido a su «imposible acceso»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha advertido de que la "situación...

Rural.- Cuatro incendios arrasan 3.700 hectáreas en el Macizo Central de Ourense: el de Chandrexa ya quema 3.000

Los incendios de Chandrexa de Queixa, Maceda, Vilariño de Conso y Montederramo calcinan, en...

MÁS NOTICIAS

Tres de cada cuatro gallegos menores de 30 años vive con sus padres, con brecha salarial de 14 puntos frente al país

Un estudio de UGT arroja que el 73,6% de los jóvenes gallegos menores de...

Empresarios gallegos piden agilizar la devolución del IVA para evitar perjuicios a pymes y autónomos

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha pedido agilizar el procedimiento de devolución...

La creación de empresas en Galicia sube un 12,9% en junio, hasta 428 nuevas sociedades

El número de nuevas sociedades mercantiles gallegas subió un 12,9% en el mes de...