InicioECONOMÍAAsociaciones contra el carbón rechazan la demanda de una "transición justa" para...

Asociaciones contra el carbón rechazan la demanda de una «transición justa» para As Pontes «sin fecha de cierre»

Publicada el


La plataforma ‘Galiza, un futuro sen carbón’, formada por diferentes asociaciones ecologistas, ha calificado este lunes de «absurda» la decisión del Parlamento gallego de demandar una «transición justa» para la central térmica de As Pontes, sin «definir un calendario de cierre».

De esta forma, ha insistido en la «necesidad» de «adoptar una decisión firme sobre el cierre a corto plazo» de la central para «poder planificar una verdadera transición justa que no deje desprotegidas a las familias afectadas».

Así lo ha manifestado ante el acuerdo de la Cámara autonómica del pasado 29 de enero en el que PP, PSOE y BNG reclaman al Gobierno central la creación de una «hoja de ruta» que «garantice el futuro» de las 750 familias que dependen de la actividad de la central térmica de Endesa, así como la «paralización de la tramitación del expediente de cierre de la central de carbón», que fue presentada por la empresa el pasado 27 de diciembre.

La plataforma ha añadido que el cierre de As Pontes «no debe estar condicionado a una transición justa para los trabajadores» en tanto que «reducir las emisiones es una urgencia ambiental de primera orden» y acusa al Parlamento de «desoír las advertencias climáticas de la comunidad científica y las demandas de la gran movilización climática del 27-S».

«MEZCLA DE COMBUSTIBLES»

La proposición no de ley acordada en la Cámara gallega, de la que se descolgaron Grupo Común da Esquerda y el Grupo Mixto, incluye que no se acepte la tramitación del cierre de la térmica hasta que «concluyan las pruebas con distintas mezclas de combustibles y existan alternativas viables para el mantenimiento de su empleo».

Ante esto, la organización ha denunciado que el Parlamento se haya referido «eufemísticamente» a lo que, aseguran, se trata de la «co-combustión» de carbón y residuos orgánicos. Una opción que «es claramente antiecológica que debería haber sido descartada definitivamente sin necesidad de más pruebas», según han añadido.

Por ello, la asociación insta a «negociar y concretar cuanto antes un Convenio de Transición Justa» que, han indicado, «está previsto a nivel estatal en el Marco Estratégico de Energía y Clima».

últimas noticias

Detenidos dos vecinos de Lugo como presuntos autores de sendos delitos de violencia de género

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido en las últimas horas a...

Torres confía en que «está vez sí» se apruebe el reparto de menores migrantes: «Será un día histórico para esos niños»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, confía en que...

El Congreso debate hoy el reparto de menores migrantes no acompañados, con las CC.AA del PP en contra

El Pleno del Congreso de los Diputados debate este jueves 10 de abril el...

Detenido un vecino de A Coruña que creaba perfiles falsos en apps de citas para estafar y extorsionar a mujeres

El Equipo Milladoiro en colaboración con el Equipo A Coruña de asesoramiento, prevención y...

MÁS NOTICIAS

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

La CIG urge a la Xunta un plan gallego de recuperación económica y de protección social en una jornada de protestas

Delegadas y delegados de la CIG han secundado una jornada de concentraciones, ante edificios...