El presidente de la Asociación de industriales metalúrgicos de Galicia (Asime), Justo Sierra, ha asegurado que el posible cierre de la central térmica de Endesa en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) «tendría como consecuencia la caída de muchas empresas del sector, del metal, fundamental en Galicia y que también acarrearía un descenso significativo en este comarca».
Así lo ha traslado el representante de esta agrupación patronal, que ha llevado precisamente hasta este localidad la reunión de su junta directiva, para trasladar el «apoyo ante la difícil situación que viven ahora estas empresas, sobre todo auxiliares». La reunión de trabajo se ha realizado en la sede de la Asociación de Empresarios Seara, emplazada en el polígono de Penapurreira.
«Nosotros estaremos siempre apoyando cualquier tipo de solución que pueda suponer la continuidad de la central, bien sea de una manera parcial o total», ha destacado Sierra, que ha reclamado que «como mínimo se permita un periodo de carencia para que las empresas de la zona puedan adaptar su actividad a la nueva situación y se pueda paliar la caída del empleo tanto en esta comarca como en otro sitios de Galicia en los que hay empresas que también trabajaban para esta central térmica».
AGRADECIMIENTO
Desde el Ayuntamiento de As Pontes, su concejala de Industria, Ana Pena, se ha desplazado hasta el lugar en donde Asime realizaba la reunión de junta directiva, les ha agradecido su gesto y les ha trasladado que «el sector del metal es muy importante, con mucho peso en la industria» y en la localidad.
También el presidente de Seara, Xaime Castro, ha agradecido la presencia de estos empresarios, por haber «aportado su apoyo» reunidos aquí en asamblea de su junta directiva. Con ello, ha agradecido su implicación en la «reivindicación» que llevan adelante «para defender que no se cierre la central térmica de As Pontes y que se busquen unas alternativas para que tenga por lo menos algo de futuro».
ELECTROINTENSIVAS
En cuanto a los asuntos abordados en la propia reunión de la junta directiva, se ha tratado la situación de las empresas electrointensivas, en las que «el coste energético llega en algunos casos hasta el 50% de sus costes productivos». «En España están pagando entre 20 y 25 euros más por MWh que nuestros competidores franceses y alemanes. Así es sencillamente imposible competir», han criticado.
La Junta de Asime ha hecho especial hincapié en la necesidad de impulsar un estatuto electrointensivo, que lleva meses a la espera de aprobación en el Parlamento. «Los pagos por interrumpibilidad y otras medidas han ido poniendo parches a la situación agónica que vive la industria electrointensiva en España, pero ya no pueden esperar más. Es necesario un estatuto específico que proporcione un suministro eléctrico competitivo, estable y predecible que nos permita competir», han añadido.
SECTOR NAVAL
En la reunión también se ha abordado la situación del sector naval en la ría de Vigo, concretamente en los astilleros Barreras y Vulcano, después de que esta semana Uninaval acordase aceptar una espera de tres meses a efectos del previsible acuerdo de refinanciación que confían presente Barreras en el juzgado de lo mercantil antes del día 2.
Desde Asime ratifican «el compromiso de la industria auxiliar con la viabilidad del astillero y esperan que haya una mayor interlocución a partir de ahora para negociar el pronto cobro de la deuda total contraída por el astillero».
A respecto de las instalaciones del antiguo Vulcano, Asime reitera la exigencia de mantenerlas para el naval. «Estaremos muy vigilantes para que no se destinen esas instalaciones a ninguna otra actividad, que en ningún caso generaría los más de 1.000 puestos de trabajo directos que puede crear un astillero. Llamamos a la responsabilidad de todas las administraciones y miembros del Consejo de Administración del Puerto de Vigo, para que velen por la política industrial y apoyen la continuidad de estas instalaciones», explican.
Finalmente, la junta directiva de Asime ha elegido como nueva vicepresidenta a Rebeca Acebrón, CEO del Grupo Acebrón, con sede en As Pontes. La directiva se suma así a la Vicepresidencia que ya ostenta Rafel Outeiral, Gerente de Nodosa.