InicioECONOMÍALa Eurocámara pide medidas vinculantes para paliar la brecha salarial, que es...

La Eurocámara pide medidas vinculantes para paliar la brecha salarial, que es de casi 5.500 euros en Galicia

Publicada el


El Pleno del Parlamento Europeo ha pedido este jueves que se ponga en marcha en la UE una estrategia sobre la brecha salarial –que en Galicia es de casi 5.500 euros– que incluya medidas vinculantes sobre transparencia salarial.

En una resolución aprobada por 493 votos a favor, 82 en contra y 79 abstenciones, la Eurocámara valora positivamente la intención de la Comisión Europea de poner sobre la mesa esta cuestión y establezca medidas que ayuden a corregir la desigualdad existente entre hombres y mujeres en materia salarial.

La resolución insta a estudiar medidas para la transparencia en la fijación de sueldos y para la obligación de cumplimiento tanto para el sector público como en el privado. Para ello, la política debe fijar objetivos claros y establecer mecanismos de vigilancia. El ejecutivo comunitario se ha comprometido a presentar en marzo una nueva estrategia de Igualdad para el mes de marzo que incluya medidas para atajar la brecha salarial.

La Eurocámara se muestra a favor de que se revise el plan de acción para la brecha salarial y que se establezcan objetivos concretos a nivel nacional con un plazo de cinco años. Sobre las diferencias que se registran a nivel de pensionas, los eurodiputados reclaman medidas que ajusten las cotizaciones a los periodos dedicados a cuidados, pensiones mínimas adecuadas, prestaciones de supervivencia y permisos familiares también para los hombres.

PLANES DE LA COMISIÓN

Durante el debate parlamentario que tuvo lugar hace unas semanas, la comisaria de Igualdad, Helena Dalli, se comprometió a presentar en marzo su nueva estrategia y adelantó que su departamento trabajará en pro de la «transparencia salarial» y llegó a poner sobre la mesa medidas como ofrecer a los trabajadores información sobre la escala salarial o requerir a las empresas que auditen ese tipo de información.

«La discriminación salarial ha ido demasiado lejos. El principio de mismo trabajo mismo sueldo ha estado en los tratados desde 1957, pero en Europa las mujeres siguen recibiendo de media un 16% menos de sueldo que los hombres. Es hora de atajar esto», recalcó la comisaria maltesa.

DATOS GALLEGOS

En concreto, según los últimos datos publicados por Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2017 las mujeres gallegas cobraron una medida anual de 18.833 euros, por debajo de los 24.321 euros percibidos por los hombres.

Así, la brecha salarial en Galicia se sitúa en los 5.488 euros y se mantiene en todos los sectores. En la industria, las trabajadoras cobraron una media anual de 20.667 euros, un total de 6.280 euros menos que los hombres, que recibieron 26.947 euros.

La diferencia en el sector servicios ligeramente inferior, al situarse en los 5.163 euros que distan entre la media de 18.554 euros que cobran ellas y los 23.717 que ganan ellos.

El INE, que en el caso de la construcción solo publica el dato correspondiente al empleo masculino (21.982 euros), también refleja que la brecha se mantiene según el tipo de contrato. En concreto, las trabajadoras con contrato indefinido cobraron una media de 19.597, un total de 6.209 menos que los trabajadores (25.806).

Por su parte, las mujeres con contrato temporal percibieron 15.676 euros, 2.248 menos que los hombres, cuyo salario ascendió a 15.676 euros al año.

últimas noticias

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

La Valedora do Pobo instó sin éxito a la DGT a aceptar trámites telemáticos en gallego tras recibir una queja

El informe de la Valedora do Pobo correspondiente al ejercicio de 2024 revela una...

MÁS NOTICIAS

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...