InicioECONOMÍALos sindicatos alertan de la "desaceleración" en Galicia con una caída del...

Los sindicatos alertan de la «desaceleración» en Galicia con una caída del paro cuatro veces menor que en 2018

Publicada el


Los sindicatos mayoritarios en Galicia –UGT, CC.OO. y CIG– han alertado de que los datos de la EPA de 2019, conocidos este martes, reflejan la «desaceleración» de la actividad económica, con una caída del paro (de 2.300 personas) en la Comunidad «cuatro veces menos» que en 2018.

En un comunicado, CC.OO. advierte de que el empleo crece en Galicia «mucho menos» que en el Estado, pues solo supone «una tercera parte» del ritmo de aumento español. Además, remarca que hay un crecimiento del desempleo de larga duración «cada vez mayor», pues hay 3.000 hogares más que hace un año en los que no entran ningún ingreso.

A esto se unen problemáticas como «una altísima rotación», pues cada asalariado temporal firmó 4,3 contratos de media. Por ello, Comisións Obreiras insta a la Xunta a «ejercer sus competencias» en materia de empleo y política industrial para cambiar la tendencia «antes de que sea demasiado tarde».

Por su parte, UGT urge al Gobierno central a derogar las reformas laborales ante la «alarmante» precariedad en el empleo, con una tasa de temporalidad del 25,9% (que llega al 28% en las mujeres). Subraya que más de la mitad de los trabajadores a tiempo parcial está en esta situación de forma involuntaria.

UGT apunta que la tasa de ocupación está en el 46,9%, por debajo del 50% de antes de la crisis y de la que tiene el Estado, mientras 43.500 gallegos llevan más de dos años sin encontrar empleo. Pone el foco sobre la «fuerte brecha de género» que va al alza, ya que el paro en hombres (del 10,3%) es tres puntos menor que en mujeres (del 13,3%).

CIG: «PRECARIZACIÓN BRUTAL»

Asimismo, la CIG avisa de que hay «un grave problema de creación de empleo y una precarización brutal de las condiciones laborales» en la Comunidad.

Junto a esto, el sindicato indica que «apenas hubo incremento de la tasa de ocupación, que fue menor al 1%», lo que muestra «las enormes dificultades para crear empleo». Lo atribuye a «la falta de una política industrial real por parte de la Xunta de Galicia, que es quien tiene las competencias en esta materia».

Todo ello, según la CIG, en el marco de una «terciarización» de la economía gallega, pues «la política económica del PP se limita y se encomendarse al apóstol y tener un buen Xacobeo».

últimas noticias

Fallece un menor de 14 años tras saltar del puerto de Aguete, en Marín (Pontevedra)

Un menor de 14 años, vecino de la parroquia de Seixo, perdió la vida...

Rural.- La Xunta facilitará a apicultores afectados por los incendios el acceso grautito a parcelas del Banco de Tierras

La Consellería do Medio Rural facilitará a los apicultores afectados por los incendios forestales...

Rural.- Besteiro critica la gestión «caótica e improvisada» de la Xunta ante los incendios: «No estaba preparada»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha denunciado la gestión "caótica...

Rural.- Los incendios también borran la memoria: el Colexio de Psicoloxía alerta sobre sus impactos en la salud mental

Los incendios forestales no solo destrozan bienes materiales y tangibles, sino que, además de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...