InicioECONOMÍASindicatos alternativos salirán a las calles de A Coruña, Santiago y Vigo...

Sindicatos alternativos salirán a las calles de A Coruña, Santiago y Vigo para reclamar pensiones «dignas»

Publicada el


Los sindicatos alternativos celebrarán este jueves a partir de las 19,30 horas sendas manifestaciones en A Coruña, Santiago y Vigo para reclamar unas pensiones y unos salarios «dignos».

Así lo ha trasladado este martes en Vigo durante una rueda de prensa el portavoz del secretariado provincial del Sindicato Ferroviario de la Confederación Intersindical de Pontevedra, José Carlos Costoya, que ha detallado que la marcha de la ciudad olívica arrancará en la Vía Norte. Además, ha precisado que la manifestación que recorrerá las calles de A Coruña partirá de la Plaza de Portugal y, la de la capital gallega, de la Plaza Roja.

En concreto, las movilizaciones han sido organizadas por el Sindicato Ferroviario, la Confederación General del Trabajo (CGT), el Sindicato de Estudiantes, el Sindicato dos Profesionais da Sanidade Pública Galega (Prosagap), el Sindicato de Traballadoras e Traballadores do Ensino de Galicia (STEG), el Sindicato de la Elevación y la Central Unitaria de Traballadoras (CUT).

Respecto a las marchas, el secretario xeral de la CUT, Manolo Caamaño, ha indicado que el lema escogido ha sido ‘En defensa de las pensiones. Trabajo y salarios dignos e iguales’. A este respecto, ha explicado que esta convocatoria busca concienciar sobre el hecho de que «no puede haber pensiones dignas sin salarios dignos».

De este modo, Caamaño ha incidido en la necesidad de erradicar la «lacra» que supone la brecha salarial debido a que la diferencia entre los salarios de hombres y mujeres se refleja en sus pensiones. En ese sentido, el portavoz sindical ha abogado también por una derogación íntegra de la reforma laboral y ha advertido de que la CUT se opondrá a una modificación parcial de la norma.

Además, ha reclamado la derogación de las reformas de las pensiones realizadas en 2011 y 2013, que limitaron las subidas en caso de déficit, retrasaron la edad de jubilación e introdujeron el factor de sostenibilidad para calcular el importe de las prestaciones.

DEMANDAS SINDICALES

Ante esta situación, Manolo Caamaño ha exigido que la edad de jubilación se vuelva a fijar en los 65 años y que el retiro anticipado se pueda realizar a los 61 tras haber cotizado 30 años. También ha reclamado que la pensión mínima se sitúe en 1.080 euros, ya que, según ha criticado, en este momento, algunos jubilados perciben prestaciones de 400 euros.

Los sindicatos también han reclamado establecer un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1.200 euros, reducir la jornada laboral a 35 horas semanales, eliminar los contratos parciales impuestos y garantizar el derecho a la subrogación en el empleo subcontratado.

LLAMADA A LA MOVILIZACIÓN

Adicionalmente, José Carlos Costoya ha instado a los trabajadores a manifestarse en defensa de sus pensiones el próximo 30 de enero y ha criticado que otros sindicatos hayan convocado otra marcha en Vigo ese mismo día en lugar de sumarse a la organizada por los alternativos.

Asimismo, el secretario de Acción Sindical de la CGT, Víctor Delio, ha señalado la necesidad de que la «lucha en defensa del sistema público de pensiones» tenga lugar en la calle y ha llamado a imitar las protestas realizadas en Francia en este sentido.

En esta línea, el sindicalista ha señalado la necesidad de que el Estado «garantice» las prestaciones sociales y ha criticado la reforma del artículo 135 de la Constitución Española realizada en 2011 para priorizar el pago de la deuda pública ante otros gastos en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

El portavoz del Sindicato de Estudiantes, Antón Cabanelas, ha indicado que el alumnado se sumará a las marchas convocadas y ha reivindicado su «papel» en las mismas debido al hecho de que este colectivo representa el «futuro» del país. Así, ha avanzado que estas manifestaciones serán el «inicio» de las distintas movilizaciones en las que participará el sindicato.

NUEVO GOBIERNO

A preguntas de los medios sobre la constitución del nuevo Ejecutivo central, los portavoces de la CUT, el Sindicato Ferroviario y el Sindicato de Estudiantes han resaltado que vigilarán el cumplimiento de los compromisos electorales del PSOE y Podemos. Además, el secretario de Acción Sindical de la CGT ha llamado a recordar que el objetivo del sindicato pasa por cambiar el sistema y a no conformarse con «migajas» que mejoren solo algunos aspectos de las condiciones laborales de los trabajadores.

Por otra parte, portavoz del Sindicato de Estudiantes ha detallado que miembros del mismo ha recibido ataques a través de redes sociales en relación con sus críticas al pin parental, por lo que ha avanzado que se presentarán denuncias al respecto.

últimas noticias

Rural.- Yolanda Díaz lamenta la muerte del bombero gallego en León y reclama «condiciones dignas» para los trabajadores

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lamentado este lunes la...

Rural.- El bombero fallecido en León es un ourensano de 57 años, residente desde hace más de 30 en Soria

El bombero forestal fallecido anoche en Espinoso de Compludo (León) es un varón de...

Rural.- Corte temporal de agua en Xinzo de Limia (Ourense), uno de los municipios afectados por la ola de incendios

El Ayuntamiento de Xinzo de Limia ha informado de un corte temporal de agua...

Rural.- Propuestas para sanción cuatro personas en la provincia de A Coruña por quemas no autorizadas

La Guardia Civil de la Comandancia de A Coruña ha propuesto para sanción a...

MÁS NOTICIAS

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...