InicioECONOMÍANueva ola de tractoradas en defensa del futuro de agricultores y ganaderos

Nueva ola de tractoradas en defensa del futuro de agricultores y ganaderos

Publicada el


Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA se han unido para convocar diversas movilizaciones y tractoradas esta semana y para la primera quincena de febrero con el objetivo de defender el futuro de agricultores y ganaderos españoles.

En concreto, bajo el lema ‘En defensa de su futuro’ y #AgricultoresAlLimite, el sector primario inicia una oleada de concentraciones para denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan las explotaciones y el hartazgo ante los ataques que están recibiendo.

Las concentraciones empezarán este martes en Galicia, Aragón y País Vasco, mientras que el miércoles se trasladarán a La Rioja y Extremadura y el jueves se sumarán Andalucía y Castilla y León. Las organizaciones seguirán con sus protestas en la primera quincena de febrero con concentraciones en Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia.

Los agricultores salen a la calle para protestar por los bajos precios en origen, que afectan cada vez a más cultivos, el incremento de los costes de producción, sobre todo desde la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), la caída del 9% de la renta agraria, a lo que se une las dificultades que tienen para exportar por los aranceles americanos, el ‘Brexit’ o el veto ruso, entre otros. Además, del posible recorte de las ayudas comunitarias que planean desde Bruselas.

De esta forma, las organizaciones agrarias reclaman «medidas de apoyo que vengan a paliar los graves perjuicios» que están sufriendo. «Nos preocupan los desequilibrios que aún persisten entre los distintos eslabones de la cadena en la conformación de los precios y la falta de rentabilidad que sufren las explotaciones», indican en un comunicado conjunto.

Por parte de Asaja, COAG y UPA se pretende que con este proceso de movilizaciones, convocado desde la unidad de acción, las Administraciones competentes tomen conciencia de la gravedad del problema y se pongan en marcha «verdaderas políticas» de apoyo a un sector estratégico de la economía, que contribuye de «forma esencial» al mantenimiento del medio rural y el espacio natural.

Por otro lado, reiteran que en un momento en el que se habla tanto del reto climático, de la España vaciada y de la necesaria vertebración del medio rural, es necesario, «más que nunca», tener en cuenta al sector agrario, porque sin él no será posible acometer los retos que la sociedad demanda.

últimas noticias

Detenido un vecino de Guitiriz por el robo de ganado y maquinaria agrícola valorada en más de 60.000 euros

La Guardia Civil del Puesto de Curtis, en colaboración con el Equipo Roca (Robos...

Detenido en Lugo por robar el bolso con 200 euros a una octogenaria, que tuvo que ser atendida en el hospital

La Policía Nacional ha informado de la detención en Lugo de un hombre como...

Localizan a un hombre de edad avanzada que se desorientó cuando circulaba en coche por Oza-Cesuras (A Coruña)

El 112 Galicia ha informado de la localización de un hombre de edad avanzada...

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

MÁS NOTICIAS

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...