InicioECONOMÍADirección y sindicatos de Ferroglobe acuerdan congelar el incremento salarial del 2,3%...

Dirección y sindicatos de Ferroglobe acuerdan congelar el incremento salarial del 2,3% hasta 2021

Publicada el


La dirección del Grupo Ferroglobe y los sindicatos han acordado congelar el incremento salarial del 2,3 por ciento pactada para este 2020 hasta el 1 de enero de 2021, momento que se aplicará el incremento a tablas salariales.

Ambas partes llegaron a este acuerdo en una reunión mantenida el jueves, que duró mañana y tarde, ha informado este viernes en un comunicado el sindicato USO, firmado también por UGT, CC.OO. y Sindicato Unitario.

En relación a los descuelgues del Acuerdo Marco de Ferroglobe planteados en los centros de trabajo, se consensuaron también en esta reunión una serie de recomendaciones que las partes firmantes del acuerdo trasladarán a los ámbitos de negociación pertinente, que son, según han explicado los sindicatos, «los únicos legitimados para alcanzar, o no, acuerdos en su ámbito de negociación».

Entre estas recomendaciones, figura la de no externalizar ninguna actividad; no reducir ningún puesto de trabajo; recortar un 5,5% los costes laborales pero sin que estas reducciones no se aplicarán a conceptos salariales, y la retirada del descuelgue salarial del 15% por ciento.

También, entre las recomendaciones, figuran garantías de actividad productiva para las tres plantas del grupo Ferroglobe en España: la cántabra de Boo; la de Monzón (Huesca) y la de Sabón (A Coruña).

Así se plantea que del 1 de marzo al 15 de junio se arrancarán dos hornos en las tres fábricas y del 1 de agosto al 30 de noviembre dos hornos en Sabón y Monzón y tres en la planta cántabra de Boo.

La planta cántabra, que este año cumple 107 años en Boo, tiene actualmente una plantilla de 144 trabajadores y se encuentra actualmente con un ERTE en aplicación, puesto en marcha el pasado diciembre.

La dirección de la planta había propuesto al comité «descolgarse del convenio colectivo» con «diferentes recortes» para hacer frente a la complicada situación por los costes eléctricos.

Concretamente, se había planteado recortar salarios y no aplicar la subida del 2,3% pactada para este 2020, así como «dejar a cero» los beneficios sociales recogidos en el convenio colectivo para hacer frente a la situación derivada del elevado coste de la energía, por la que ya se puso en marcha en diciembre el ERTE.

últimas noticias

La limpieza del vertido de unas 100 toneladas de aceite de palma llevará días y el puerto de Vigo repite que es «inocuo»

El vertido de unas 100 toneladas de aceite de palma en el muelle de...

La Fundación Amancio Ortega entrega a la Xunta la residencia de O Bertón en Ferrol, tras invertir 31 millones

La Fundación Amancio Ortega ha hecho entrega este viernes a la Xunta de la...

Alcoa abre la posibilidad en San Cibrao de vender la fábrica de aluminio y cerrar la planta de alúmina a partir de 2027

Alcoa ha planteado dos escenarios en San Cibrao, en Cervo (Lugo), a partir de...

Turismo- La Xunta centra los presupuestos de Turismo en afrontar el «crecimiento sostenible» y preparar el Xacobeo 2027

El director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, ha defendido este...

MÁS NOTICIAS

Alcoa abre la posibilidad en San Cibrao de vender la fábrica de aluminio y cerrar la planta de alúmina a partir de 2027

Alcoa ha planteado dos escenarios en San Cibrao, en Cervo (Lugo), a partir de...

Pensionistas de la CIG reclaman una atención «digna» a la dependencia ante las «desastrosas» políticas de la Xunta

El Colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG ha continuado este jueves...

La CIG se concentra ante la sede de CEAGA en Vigo para urgir medidas ante la «crisis» que afecta al sector de automoción

Representantes de la CIG se han concentrado este jueves ante la sede del Cluster...