InicioECONOMÍADia pacta una subida del 6,8% del sueldo de sus empleados en...

Dia pacta una subida del 6,8% del sueldo de sus empleados en Ourense y Lugo y del 2,1% en A Coruña y Pontevedra

Publicada el


La cadena de supermercados Dia ha alcanzado un preacuerdo con los sindicatos Fetico, CCOO y UGT FeSMC por el que ha pactado una subida de hasta el 6,8% de sueldo para los dos próximos años para algunos de sus empleados –entre los que se encuentran los de las provincias de Ourense y Lugo– en el marco del nuevo convenio colectivo para el periodo del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2021.

En concreto, en este preacuerdo, que afectará a 16.000 trabajadores de la compañía, se han unificado los módulos A y B en uno único, que tendrá un salario para 2020 de 13.700 euros, y para el 2021 de 14.000 euros, según informaron a Europa Press fuentes sindicales.

De esta forma, los trabajadores de Dia en Castellón, Palencia, Sevilla, Dos Hermanas, Cuenca, Jaén, Avila, Ourense, Lugo, León, Soria y Huesca tendrán un incremento salarial de un 4,63% en 2020 y un 2,19% en 2021, un 6,82% más en los dos próximos años.

Por su parte, los empleados de la firma en Asturias, Tarragona, Madrid, Girona, Alicante, Valencia y Cantabria registrarán una subida del 2,69% en 2020 y del 2,19% en 2021, lo que supone un incremento en los dos años de un 4,88%.

Para el resto de módulos, que afecta a los trabajadores de las demás provincias –entre las que están A Coruña y Pontevedra–, el incremento salarial será de un 1,1% para este año y del 1% para 2021.

GRATIFICACIÓN EXTRAORDINARIA

En el preacuerdo se ha pactado también una gratificación extraordinaria de 100 euros en compensación por 2019 a los trabajadores que tengan un salario anual fijo o inferior a los 23.000 euros.

Sindicatos y patronal también han acordado el mantenimiento de la jornada laboral actual de 1.784 horas, así como del mantenimiento del 100% del salario en caso de IT.

En el preacuerdo se ha fijado respecto al salario variable, además del incremento igual al del salario, garantizar el tramo 2 a todos los trabajadores que actualmente lo perciben, sin necesidad de evaluaciones, convirtiéndose así en fijo durante la vigencia del convenio. De la misma manera se garantiza el tramo 4 a todos los trabajadores que lo hayan percibido durante seis meses en el año anterior.

De esta forma, los sindicatos han valorado de forma «positiva» la firma de este preacuerdo, ya que señalan que «cumple las expectativas» que se habían marcado al principio de esta negociación, teniendo en cuenta la «difícil situación» que actualmente atraviesa la empresa.

Por su parte, Dia ha querido agradecer el «espíritu de colaboración» de los agentes sociales con el ánimo de llegar a este acuerdo, que supone un «hito muy importante» para la compañía y sus trabajadores.

De esta forma, la cadena de supermercados ha subrayado que los acuerdos alcanzados «reflejan la confianza de todos por un futuro sostenible y la apuesta por este proyecto de cambio».

últimas noticias

Deja el cargo la directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez

La directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua, dimite tras 12...

Besteiro llama a «reconquistar» ayuntamientos clave y fortalecer las candidaturas en el Congreso Provincial de A Coruña

El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández Piñeiro, ha sido proclamado de nuevo como secretario...

Localizan el cuerpo sin vida de la mujer desaparecida desde este domingo en Ribadeo

Agentes de la Policía Local localizaron el cuerpo sin vida de una mujer desaparecida...

Juan Carlos I vuelve este lunes a Sanxenxo, días antes de que se celebre su acto de conciliación con Revilla

El rey emérito Juan Carlos I volverá, previsiblemente, este lunes a Galicia. Tan solo...

MÁS NOTICIAS

La Xunta vuelve a pedir al Gobierno que aborde el financiamiento estructural del sistema de atención a la dependencia

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, volvió a pedir al Gobierno...

Sara Aagesen comparece esta semana en el Congreso por el apagón y habrá las primeras votaciones por el suceso

La vicepresidenta tercera del Gobierno ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,...

Ecologistas alertan: Altri o la mina de Touro son «incompatibles» con la Estrategia de Resiliencia del Agua de la UE

Organizaciones ecologistas han advertido de que Galicia tiene "mucho que mejorar" para cumplir con...