InicioECONOMÍAEl Gobierno traslada en la mesa de Alcoa San Cibrao que el...

El Gobierno traslada en la mesa de Alcoa San Cibrao que el estatuto para electrointensivas estará «en próximas fechas»

Publicada el


El secretario general de Industria y Pyme, el catalán Raül Blanco, ha trasladado este jueves en la mesa sobre Alcoa San Cibrao que el estatuto para las empresas electrointensivas estará listo «en muy próximas fechas».

Antes de participar en la reunión en la Subdelegación del Gobierno en Lugo, Blanco ha explicado que por «vicisitudes externas» no se ha podido aprobar con anterioridad, por lo que no quiere adelantar la fecha en la que se publicará, si bien se muestra «optimista», ya que «está en fase final».

«Ese estatuto permitirá rebajar el precio de la energía y tener un marco estable en los próximos años, y eso sirve no solo para San Cibrao, sino que sirve para el conjunto de la industria electrointensiva en Galicia y en el conjunto del Estado español», ha subrayado.

La propia ministra de Industria, Reyes Maroto, ha asegurado que el estatuto se encuentra «en su fase final» y ha señalado que este representa «una prioridad para el Gobierno».

En esta línea, Blanco ha insistido en el «compromiso inequívoco» del Gobierno, «tal como se dijo ayer ante las manifestaciones de los sindicatos, con la aprobación del estatuto del consumidor electrointensivo, que está en su fase final».

Finalmente, el secretario general de Industria ha reclamado a la Xunta, también presente en la mesa, que se sitúe al «lado» del Gobierno central y «en colaboración leal».

«PREOCUPACIÓN» POR ALCOA SAN CIBRAO

Con todo, muestra su «preocupación por la situación de Alcoa». «Porque esto no se remite solo al precio de la energía, sino a una situación global, porque la empresa publicó 1.000 millones de euros de pérdidas a nivel global hace muy pocas semanas», explica

«Ha sido un apoyo que ha sido siempre constante, de todos los gobiernos desde 2011 hasta la actualidad ALCOA San Cibrao ha recibido 693 millones de euros, si sumamos todos los conceptos de unificación del precio de la energía», ha proclamado.

EL COMITÉ CRITICA QUE LA REUNIÓN «TIENE POCO SENTIDO»

«Esta reunión tiene poco sentido cuando no tenemos un estatuto sobre el que hablar, y estamos esperando que salga cuando hay gobierno desde hace tres Consejos de Ministros», se ha quejado el presidente del comité de empresa de Alcoa San Cibrao, José Antonio Zan. «Dejémonos de hablar de aire y hablemos de números», ha clamado.

Asimismo, Zan ha demandado que «tanto el PSOE, como Podemos, como el BNG, que han avalado a este gobierno, cumplan con su palabra y pongan un marco estable». «Y que hoy podamos hablar sobre precios y un marco estatutario que nos ponga a largo plazo (cinco o diez años) el precio del megavatio como tienen en el resto de Europa», entre 35 y 40 euros, según explica.

Por su parte, el presidente de Alcoa España, Álvaro Dorado, también invitado al encuentro, se ha limitado a decir que les había llamado el Gobierno. «Y vamos a participar en la reunión porque hemos sido convocados», ha afirmado en una escueta declaración.

LA XUNTA PIDE MEDIDAS

El conselleiro de Industria, Francisco Conde, espera que de la reunión «salgan medidas concretas». Pide que «haya un compromiso por parte del Gobierno de mantener el precio eléctrico para las empresas productoras de aluminio primario y empresas electrointensivas, de entre 35 euros y 40 euros megavatio».

«Esa es la única medida que realmente puede dar una respuesta para que se pueda producir aluminio primario», ha dejado claro el conselleiro este jueves.

últimas noticias

Rural.- Besteiro denuncia el «abandono del rural tras 17 años de Gobierno del PP» con la ola de incendios

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha visitado la parroquia de...

Localizan en Mondoñedo (Lugo) a un hombre que llevaba varios días desaparecido en Gijón (Asturias)

Agentes de la Guardia Civil de Lugo han localizado en la localidad de Mondoñedo...

El Ayuntamiento de Culleredo acoge la entrega a sus familias de los restos de dos víctimas del franquismo en 1952

El Ayuntamiento de Culleredo (A Coruña) ha acogido la entrega a sus familias de...

Protección Civil rebaja a 14 los fuegos activos y alerta sobre Garaño (León) que «evoluciona muy desfavorablemente»

Protección Civil ha rebajado de quince a catorce los incendios actualmente activos en situación...

MÁS NOTICIAS

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...