InicioECONOMÍAEl portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España fija...

El portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España fija para «enero de 2022» la llegada del AVE a Galicia

Publicada el


El portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España, Ioannis Virvilis, ha fijado para «enero de 2022» la llegada del AVE a Galicia, en un encuentro con medios de comunicación en A Coruña para abordar las diferentes políticas comunitarias vinculadas con esta comunidad autónoma.

En rueda de prensa, ha recordado la inversión de 226 millones anunciada por la Comisión Europea para las obras del tramo entre Lubián (Zamora) y Taboadela (Ourense) y que incluían una previsión de que el AVE a Galicia no estará listo hasta enero de 2022.

A preguntas de los periodistas al referirse también el portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España a este plazo, frente al dado por el Gobierno español –la finalización de las obras en los próxmmos meses– Virvilis ha asegurado que se trata de una fecha en base «a la información» de la que dispone la Comisión Europea.

«Sin embargo, estos grandes proyectos se pueden retrasar o construir más rápido», ha precisado a este respecto en un encuentro en el que también ha destacado las ayudas para las regiones «más afectadas por la descarbonización».

En cuanto al importe propuesto para este fin, ha dicho que se basa en «criterios objetivos» como el porcentaje de empleo o las emisiones de CO2. No obstante, sobre la cuantía que, finalmente, corresponderá a España, ha señalado que el importe definitivo se cuantificará «en base a las discusiones con cada país miembro».

«Es una primera propuesta de la Comisión Europea, después lo tienen que aprobar los colegisladores», ha recordado sobre las partidas anunciadas. Así, preguntado sobre la cantidad que correspondería a Galicia, ha señalado que el reparto se hará «en base a las necesidades de cada autonomía» afectada.

Junto a los fondos para una «transición justa», ha sumado también el ‘Pacto Verde Europeo’ presentado por la Comisión y que incluirá un paquete de medidas para una transición ecológica sostenible.

POLÍTICA AGRARIA

Sobre la política agraria, ha recordado, de cara al periodo 2021-2027, que, según la propuesta de la Comisión, contará con un presupuesto de 365.000 millones de euros, sustentándose en dos actuaciones: el pago directo a los agricultores, ayudas que se mantendrán con un límite de hasta 100.000 euros, y las dirigidas al desarrollo rural.

«Estamos en negociaciones», ha recordado a este respecto, incidiendo en que cada país miembro tendrá que redactar «un programa operativo». «Es muy pronto para saber cuál es el importe que va a ser atribuido a cada comunidad autónoma», ha reconocido.

BREXIT

Por otra parte, en su encuentro con los medios de comunicación, el portavoz de la Representación de la Comisión Europea en España ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los empresarios gallegos en relación con el Brexit.

Al respecto, ha insistido, tras el acuerdo alcanzado, en que se trabaja para hacer «todo lo posible» de cara a que los empresarios con negocios en Reino Unido «no sufran ningún problema». «Nada va a cambiar este año, por lo menos», ha recalcado a este respecto.

Mientras, ya en otros ámbitos de la política comunitaria, ha destacado las inversiones en el programa Erasmus, donde España es el primer país en acogida de europeos y está entre los puestos tercero y cuarto en cuanto a los españoles que se van a otros países, o en el ámbito de la digitalización.

También ha destacado las ayudas a los proyectos de investigación, como el de ‘LitterDrone’, desarrollado por un consorcio en Galicia y con la presencia de investigadores de la Universidad de Vigo para localizar basura en las playas y el mar y hacer más fácil su limpieza.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...