InicioECONOMÍAEl sector pesquero pide al Gobierno vincular el acuerdo de pesca al...

El sector pesquero pide al Gobierno vincular el acuerdo de pesca al de libre comercio en el Brexit

Publicada el


La patronal del sector pesquero español Cepesca ha pedido a Alicia Villauriz, que repite como secretaria general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez, vincular el acuerdo de pesca al de libre comercio como prioridad de la industria en las negociaciones tras el Brexit, según ha informado en un comunicado.

En concreto, el secretario general de Cepesca, Javier Garat, se reunió ayer con Villauriz para abordar las conversaciones en curso entre la Unión Europea y el Reino Unido, país que abandonará la UE este próximo 31 de enero, así como debatir sobre todos los posibles escenarios del Brexit y las consecuencias que pueden tener para la flota española.

Garat le ha presentado las prioridades el sector, compartidas con la Alianza Europea de Pesca (EUFA), de la que forman parte organizaciones de nueve países comunitarios como son la vinculación del acuerdo de pesca con el acuerdo de libre comercio, el mantenimiento del reparto de las posibilidades de pesca entre el RU y la UE, el mantenimiento del mutuo acceso a las aguas y la continuación de la gestión conjunta a largo plazo de los stocks compartidos.

Este encuentro también ha servido para confirmar el «compromiso inquebrantable» del Departamento para impulsar desde España un acuerdo equilibrado de Brexit que siente las bases de una relación futura sólida, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores.

«La negociación con Reino Unido significa para el sector pesquero una oportunidad para que los compromisos políticos se concreten en un marco pesquero específico y de beneficio mutuo a largo plazo en el contexto de la asociación económica y comercial general», ha subrayado Garat.

Cepesca ha recordado que las aguas de Reino Unido constituyen prácticamente la mitad de las aguas comunitarias (el espacio regulado por la UE) y que, en aguas británicas, principalmente en el caladero del Atlántico Nordeste, España captura anualmente alrededor de 9.000 toneladas de pescado, principalmente merluza, gallo y rape, valoradas en torno a 27 millones de euros.

En la actualidad, unos 80 barcos españoles tienen la posibilidad de pescar en caladeros del Reino Unido. Los pesqueros españoles, principalmente gallegos, y también del País Vasco y Cantabria, dan empleo a 2.150 tripulantes y generan alrededor de 10.750 puestos de trabajo directos e indirectos.

En cuanto al capítulo comercial, España importó de Reino Unido 43.000 toneladas de media en los últimos años, por valor de 246 millones de euros, y este capítulo importador se mantiene con tendencia positiva. Los pescados, mariscos frescos y congelados representan más del 96% de las importaciones del total de productos de la pesca y la acuicultura de España procedentes de Reino Unido.

En los últimos años, España exportó a Reino Unido una media anual de 21.000 toneladas de pescado y productos de la pesca, valoradas en 95 millones de euros, tendencia que registró un descenso en 2018, año en que se exportaron a Reino Unido 15.000 toneladas en total, valoradas en 79 millones de euros.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...