InicioECONOMÍAOpinión dividida entre los economistas gallegos sobre cómo afectará el nuevo Gobierno...

Opinión dividida entre los economistas gallegos sobre cómo afectará el nuevo Gobierno al crecimiento económico

Publicada el


Los economistas gallegos tienen una opinión dividida respecto a cómo afectará la formación del nuevo Gobierno de coalición al crecimiento económico, el 54% de encuestados creen que acarreará un efecto negativo, el 26% piensa que será positivo y el 19% considera que no afectará de ninguna manera.

Así lo ha publicado este miércoles el Consello Galego de Economistas, quien ha trasladado a los medios los resultados del ‘Barómetro de Economía’, que recoge la opinión del colectivo de colegiados economistas.

Por provincias, el 35% de los entrevistados en A Coruña creen que el nuevo Gobierno tendrá efectos positivos, el 26% de Lugo y el 20% de Pontevedra opinan de la misma forma. Sin embargo, el 67% de los economistas participantes de Ourense consideran que aparecerán efectos negativos o muy negativos respecto al crecimiento económico.

Además, las opiniones también varían según la situación laboral de los economistas. Para el 58% de los empresarios y trabajadores el nueve Ejecutivo repercutirá negativamente, un porcentaje que aumenta (64%) en el caso de los funcionarios. Por el contrario, el 40% de los jubilados valoran los efectos positivos.

POLÍTICA ENERGÉTICA

Por otra parte, los encuestados también han sido preguntados por su opinión sobre la política energética del nuevo Gobierno en la industria electrointensiva. En este sentido, el 49% de los economistas cree que las medidas en esta materia serán negativas, el 18% positivas y el 26% piensan que no influirá.

Sobre todo, son los economistas de Lugo (63%) los que creen en las consecuencias negativas de las políticas sobre industria electrointensiva. Por el contrario, esta posición se mantiene en el 39% de los pontevedreses.

En cuanto a los factores que afectan a la competitividad de las compañías, los más influyentes serían: el I+D+i, la formación, el precio de la energía, el nivel de consumo, el acceso a la financiación y la presión fiscal.

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

Una manifestación en Oviedo exige este sábado el fin de los peajes de la AP-9 y del Huerna

Las organizaciones Uita, cooperativas de transportistas, la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No!, y...

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...