InicioECONOMÍALa Eurocámara avala la nueva lista de proyectos energéticos prioritarios de la...

La Eurocámara avala la nueva lista de proyectos energéticos prioritarios de la UE, una treintena de gas natural

Publicada el


La comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo ha dado este miércoles su visto bueno a la nueva lista de proyectos energéticos prioritarios planteada por la Comisión Europea, que incluye una treintena de ellos relacionados con el gas natural.

En concreto, está comisión europarlamentaria ha rechazado la objeción a esta lista planteada por eurodiputados de Los Verdes e Izquierda Unitaria Europea (GUE). El pleno de la Eurocámara, sin embargo, votará de nuevo previsiblemente en febrero para confirmar su aval a la lista o rechazarla.

La votación de este miércoles había generado cierta expectación por las críticas que se habían vertido desde organizaciones ecologistas por el hecho de que la UE vaya a financiar un total de 32 proyectos relacionados con el gas natural.

Preguntada por estos comentarios, la Comisión Europea defendió el pasado lunes que el gas natural es un combustible necesario para abordar la transición climática, aunque tendrá que ser reemplazado «progresivamente» por otros que no son fósiles, como el hidrógeno, el biogás o el gas de síntesis.

Así, Bruselas señaló que transición climática estará basada en un «amplio abanico de fuentes energéticas y tecnologías», por lo que la «clave» será que las infraestructuras en las que invierta la UE «puedan apoyar» el desarrollo de las nuevas fuentes energéticas.

En total, la cuarta actualización de este documento incluye un total de 151 infraestructuras, de las cuales 102 son proyectos de transmisión o almacenamiento de electricidad, 32 de gas, seis de crudo, otras seis redes eléctricas inteligentes y cinco redes transfronterizas de dióxido de carbono.

En el caso de España, sigue incluyendo las interconexiones eléctricas entre España y Francia por el Golfo de Vizcaya, con Francia desde Navarra y Aragón y la conexión entre Galicia y Portugal, así como tres estaciones de almacenamiento de electricidad con hidrobombeo.

Sin embargo, ya no aparecen ninguna de las dos interconexiones gasísticas que sí estaban recogidas en las listas anteriores. Es decir, el gasoducto Midcat, que uniría España y Francia a través de Cataluña, la primera fase de este proyecto -conocida como STEP– y la tercera interconexión entre España y Portugal.

últimas noticias

Besteiro pide apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la «primera línea» de la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribeira a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribera a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece cofinanciación con Diputación y placeros de Ourense para desbloquear el futuro de la Praza de Abastos

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha ofrecido una cofinanciación con...

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...