InicioECONOMÍALas pruebas de biocombustibles en la planta de As Pontes comenzarán "en...

Las pruebas de biocombustibles en la planta de As Pontes comenzarán «en un mes» y serán verificadas por Xunta y Estado

Publicada el


El alcalde de As Pontes (A Coruña), Valentín González Formoso, prevé que «en un mes, mes y pico» comenzarán las pruebas de biocombustibles en la planta térmica, las cuales tendrán un «control absoluto» por parte de entidades «tan cualificadas» como el Instituto Enerxético de Galicia (Inega) –dependiente de la Xunta– y la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) con el fin de evaluar su viabilidad.

De ello ha informado este miércoles el alcalde en el marco de un encuentro en Santiago del comité de crisis de As Pontes con el conselleiro de Economía, Francisco Conde, para «coordinarse» y «seguir vigilantes con las tareas que hay que hacer».

En este sentido, González Formoso advierte de que la supervivencia del complejo de Endesa pasa por convertirlo «en algo distinto de lo que fue hasta ahora de quema de carbón», de ahí la importancia de las pruebas experimentales de quema de lodos.

Paralelamente, el regidor socialista reclama que exista un «trato adecuado» para la comarca en el reparto de fondos europeos y estatales para la descarbonización, en un territorio con «una pérdida de empleo importante desde el 2000».

Remarca que el objetivo de la transición ecológica es la «sustitución el carbón a medio plazo», y para ello requiere ayudas. «Que nos ayuden a reinventarnos industrialmente hablando», afirma.

Preguntado sobre la declaración por parte de España de la emergencia climática, González Formoso ha subrayado que esta medida en sí «no beneficia o perjudica en nada», sino que «lo que beneficiará o perjudicará serán textos legislativos» y las medidas concretas que de ellos emanen.

URGEN UNA REUNIÓN AL GOBIERNO

Por su parte, el conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, ha urgido al Gobierno a la convocatoria de la mesa de As Pontes para abordar entre administraciones y trabajadores «cuáles son los siguientes pasos a dar para garantizar que hay una transición justa».

Así, le exige al Gobierno que «reaccione» y a Endesa que «ponga las medidas necesarias para dar una solución», puesto que «el Ministerio de Transición Ecológica se tiene que implicar y dar una respuesta» con «concreciones» sobre fondos y plazos.

En lo tocante a Endesa, emplaza a que tenga una «implicación activa» para la «reactivación» de la planta, para los cual asegura que la Xunta estará «vigilante» sobre la evaluación de las pruebas con biocombustibles.

Para el funcionamiento de la planta, Conde pide al Ejecutivo central que apuesta por la eliminación del céntimo verde, así como una retribución para la combustión de lodos.

Incide en que España es uno de los grandes perjudicados en el reparto de los llamados fondos ‘verdes’, para los que la Comisión Europea prima a países que cerrarán las térmicas más tarde, según avisa. Pone de ejemplo que Alemania «va a mantener sus centrales hasta el año 2038». Mientras, llama a que Galicia se beneficie de esos apoyos.

«Galicia no va a abandonar a 750 familias que estos momentos están esperando una respuesta por parte del Gobierno y de Endesa», asegura Francisco Conde.

últimas noticias

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

Rural.- La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios: «Hay muchas cosas que mejorar»

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes en junta de gobierno un presupuesto...

Rural.- Más de un centenar de personas continúan confinadas en residencias de Rubiá y Carballeda de Avia (Ourense)

Más de 120 personas permanecen confinadas preventivamente en residencias de Rubiá y Carballeda de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...