InicioECONOMÍAXunta y empleados de Navantia urgen hacer un buque AOR en Ferrol...

Xunta y empleados de Navantia urgen hacer un buque AOR en Ferrol para que haya carga de trabajo hasta las fragatas

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el comité de empresa de Navantia Ferrol-Fene han reclamado este martes al Gobierno que «este trimestre» dé luz verde a la construcción de un buque de aprovisionamiento para la Armada (AOR) en la ría con el fin de que haya carga de trabajo mientras no se inician las fragatas F-110.

Así lo han demandado tras una reunión en Santiago, en la que Feijóo ha constatado la «ausencia de carga de trabajo del astillero de Navantia en Ferrol en los próximos meses» y hasta que comiencen las obras de las fragatas «en 2022».

Al respecto, el titular del Ejecutivo autonómico subraya que el Gobierno «no está cumpliendo los compromisos con Navantia Ferrol», con 750 millones «sin ejecutar». Por ello, exige la construcción de un buque AOR que sirva de «puente» hasta las fragatas.

Y es que Feijóo alerta de que «en verano el astillero se queda sin carga de trabajo», por lo que «más de 2.000 personas directas de la plantilla más empresas auxiliares se quedan sin posibilidad de seguir trabajando».

Asimismo, demanda realizar de forma inmediata las obras del dique seco, una obra comprometida para abaratar los costes de la realización de las fragatas.

De tal forma, el presidente de la Xunta avisa de que hay una «situación de máxima preocupación» por la «dejadez» del Gobierno en Ferrolterra, que lleva también a un impacto sobre las empresas electrointensivas.

LOS TRABAJADORES PEDIRÁN REUNIRSE CON EL GOBIERNO

Tras reunirse con municipios de la comarca y tener una reunión «receptiva» con la Xunta, ahora los trabajadores solicitarán una reunión con el nuevo Gobierno y partidos del Congreso para exponer sus peticiones.

El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Javier Galán, alerta de que no hay «ningún tipo de carga de trabajo» en 2020 y 2021, por lo que se prevén «despidos importantes» y «pérdida de conocimiento» de las auxiliares. «No se puede permitir que llegado el año 2022 no tengamos profesionales en la ría de Ferrol», avisa.

El objetivo es «evitar que miles» de trabajadores pasen a «engrosar las listas del paro». También llama la atención sobre que el departamento de turbinas «puede tener mucho futuro si hay una apuesta decidida» por las energías renovables. Galán explica que en Fene existe «una subactividad importante», con «miles de metros cuadrados inutilizados».

últimas noticias

Alfonso Rueda reconoce que «no era el momento» para el tuit del PPdeG contra Pedro Sánchez: «Bien retirado está»

El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, ha reconocido que "no...

Ferrolterra acogerá por primera vez la fase regional de los Premios Nacionales a la Moda para Jóvenes Diseñadores

La Asociación de Jóvenes y Nuevos Diseñadores Españoles (ANDE) Galicia ha anunciado este lunes...

Rural.- Aagesen dice que «el Gobierno estará ahí si las CC.AA. entienden que es necesario el nivel 3» por los incendios

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara...

Rural.- (AM) De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...