InicioECONOMÍATrabajadores de la gran industria llegan mañana al Congreso para exigir la...

Trabajadores de la gran industria llegan mañana al Congreso para exigir la aprobación del prometido estatuto

Publicada el


Trabajadores de las principales plantas industriales del país se manifestarán este miércoles en Madrid para exigir la aprobación de medidas que garanticen el futuro del sector, entre ellas un Pacto Estatal por la Industria y el prometido estatuto electrointensivo.

La protesta, que pasará por las sedes de los ministerios de Transición Ecológica y de Industria, Comercio y Turismo, llegará al Congreso de los Diputados, donde hay prevista una concentración a partir de las 13.15 horas.

Allí, según han informado UGT FICA y FI-USO, los representantes de las organizaciones sindicales del sector tienen previsto celebrar reuniones con los grupos parlamentarios «para recabar su apoyo para salvar la industria» y entregarles un manifiesto conjunto «en defensa de los puestos de trabajo de la industria electrointensiva».

Según ha señalado CC.OO. de Industria, a la capital del país está previsto que lleguen 15 autobuses con unas 1.000 personas. Este mismo lunes, el comité de empresa de la factoría de Alcoa en San Cibrao (Lugo) anunció que fletaría esta próxima madrugada cuatro o cinco autobuses que esperan llegar a primera hora de la mañana a Madrid.

PENDIENTES DEL ESTATUTO ELECTROINTENSIVO

La reivindicación más inmediata de los sindicatos industriales es la aprobación del anunciado estatuto para la industria electrointensiva con medidas para abaratar el precio de la electricidad a estas plantas, grandes consumidoras de electricidad, y prometido desde la aprobación de un decreto ley con medidas de apoyo hace ya más de un año.

Sin embargo, el Gobierno de Pedro Sánchez no aprobó esta regulación antes de quedarse en funciones y, desde entonces, ha asegurado que aprobaría esta norma en cuanto se formara Gobierno. Celebrados tres Consejos de Ministros, el estatuto sigue sin aprobarse, a la espera de unos informes preceptivos para concluir su tramitación.

«Ellos dirán, a ver qué tenemos que esperar. Habrá a alguno que se le está cayendo la cara de vergüenza porque llevan con el estatuto en el cajón bastante tiempo y ahora resulta que no lo sacan», ha afeado este martes el presidente del comité de empresa de Alcoa en San Cibrao, José Antonio Zan.

RECORTE EN LA INTERRUMPIBILIDAD

A todo ello se suma el recorte en uno de los mecanismos adoptados por los diferentes Gobiernos en los últimos años para compensar los costes energéticos de estas industrias, la subasta de interrumpibilidad, que prevé parones de consumo en momentos de tensión en el sistema a cambio de una remuneración.

Para los próximos seis meses del próximo año, la bonificación prevista en la última subasta no alcanza los cinco millones de euros, cuando en 2019 alcanzaron los 196 millones, en 2018 se adjudicaron 316 millones y en 2017 unos 525 millones de euros. «Una auténtica salvajada», a juicio de los sindicatos, que esperan cambios en las condiciones o medidas compensatorias adicionales.

últimas noticias

El PP carga contra la alcaldesa de Santiago, a la que acusa de «mentir» y urge «explicaciones por las VTC ilegales»

La diputada del Grupo Popular Carmen Pomar, acompañada del concejal del PP, Adrián Villa,...

Lugo acogerá la Asamblea Nacional de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas en 2026

Lugo acogerá en 2026 la Asamblea Nacional de la Asociación Española de Fiestas y...

El presidente del Parlamento elogia la labor social de Ramón Gómez Crespo al frente de Proxecto Home

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, ha elogiado este sábado "la gran...

El PP reivindica que su «presión» fue «decisiva» para el «alivio» de los ganaderos frente al lobo

El diputado estatal del PPdeG Francisco Conde ha reivindicado este sábado que la "presión"...

MÁS NOTICIAS

El PP reivindica que su «presión» fue «decisiva» para el «alivio» de los ganaderos frente al lobo

El diputado estatal del PPdeG Francisco Conde ha reivindicado este sábado que la "presión"...

Yolanda Díaz promete «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral a las 37,5 horas

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz ha afirmado...

El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...