InicioECONOMÍALas exportaciones gallegas repuntan un 6,6% en noviembre y reducen la caída...

Las exportaciones gallegas repuntan un 6,6% en noviembre y reducen la caída acumulada en el año

Publicada el


Las exportaciones gallegas aumentaron un 6,6% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2018, según datos publicados este martes por el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Este incremento reduce la caída que acumulan las exportaciones gallegas a lo largo de 2019, un 4,4% menos entre enero y noviembre en comparación con el ejercicio anterior. Las ventas al exterior vuelven a terreno positivo tras la bajada interanual del 1,2% de octubre.

Galicia exportó bienes por 2.110,8 millones de euros en el mes de noviembre e importó por 1.712,3 millones, lo que deja un superávit de casi 400 millones.

La venta de automóviles supuso la mayor incidencia en el incremento de noviembre (con un alza de más ocho puntos), ya que representan el 31,2% de las ventas al exterior; seguida del textil (+1,3%). En cambio, la mayor bajada la protagonizan el hierro y el acero (-0,8%).

Las exportaciones registran en noviembre un avance en Países Bajos (+89,4%), Alemania (+9,7%) y Francia (+8,6%). En contraposición, disminuyen las ventas a Reino Unido (-16,4%) e Italia (-2,7%).

CAÍDA EN EL ACUMULADO

En el acumulado del año, Galicia exportó por valor de 20.368,9 millones (-4,4%), mientras importó por valor de 18.316,3 millones (+3,9%), lo que arroja un superávit comercial de 2.052,6 millones.

La caída de las exportaciones gallegas contrasta con el alza del 1,4% entre enero y noviembre en la media española, en un año que va camino de nuevo récord en ventas al exterior en el conjunto estatal. Si bien en el mes de noviembre hay una bajada del 0,9% en España.

Galicia es la tercera comunidad con mayor retroceso entre enero y noviembre, solo superada por Baleares (-8,9%) y Castilla y León (-4,7%).

En los 11 primeros meses de 2019 la venta de embarcaciones suponen el mayor aumento de exportaciones gallegas (+0,8%), mientras los combustibles y aceites minerales cuentan con un retroceso del 1,9%.

últimas noticias

Turismo.- Galicia y Madrid y Andalucía, destinos preferidos por los españoles para 2026, según Siteminder

Andalucía (31%), Galicia (22%) y Madrid (20%) serán los destinos estrella para los viajeros...

El Congreso convalida por unanimidad el real decreto de 500 millones de euros para desarrollar la ley ELA

El Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles un real decreto ley para...

Pesca.- Mar destaca el proyecto Apromex para «obtener mejilla en un volumen suficiente para mantener la producción»

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, destaca el proyecto Apromex para "obtener mejilla en...

El PPdeG asegura en Costa da Morte que insistirá en que el Gobierno «se implique y refuerce» la seguridad en el litoral

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha reafirmado que su partido insistirá en...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana anuncia que la Xunta aprobará en 2026 la Estrategia de Innovación Empresarial de Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó este miércoles que el...

Fiscalía pide que el jefe de Gabinete de Montero, el exCEO de Air Europa y Pardo de Vera declaren en el juicio a Ábalos

La Fiscalía Anticorrupción ha propuesto casi 40 testigos para el juicio que celebrará el...

Stellantis empleará el sistema de carga de Tesla en sus vehículos eléctricos en EE.UU., Corea y Japón

Stellantis ha acordado adoptar el Sistema de Carga Norteamericano (NACS) para determinados vehículos eléctricos...