InicioECONOMÍAGalicia es la comunidad en la que más crecen los afiliados extranjeros...

Galicia es la comunidad en la que más crecen los afiliados extranjeros en 2019, un 10,4% más hasta 39.575

Publicada el


Galicia cerró 2019 con un número medio de 39.575 afiliados extranjeros, tras ganar 3.734 a lo largo del año, lo que supone un 10,4% más que en el ejercicio anterior, según los datos publicados este martes por la Seguridad Social.

El de Galicia es el mayor incremento registrado entre las comunidades, casi cuatro puntos por encima de la media española (+6,63%). Le siguen País Vasco (+9,75%) y Navarra (+9,38%).

La distribución por regímenes es de 31.415 en el general (27.087 en el subtipo general, 1.150 en el agrario y 3.178 en el hogar), 6.910 autónomos y 1.250 en el del mar.

Del total, 22.204 son hombres y 17.370 son mujeres. Asimismo, 16.202 proceden de países de la Unión Europea –con Portugal en el primer puesto–, mientras que 23.373 son de fuera de la UE –con Venezuela a la cabeza–.

Las cuatro provincias gallegas aumentan sus afiliados extranjeros en 2019. A la cabeza está A Coruña (+11,58%), que gana 1.540 hasta 14.833. Le sigue Ourense (+10,48%), con 488 más hasta 5.138. Pontevedra (+10,36%) gana 1.298 y alcanza los 13.832. Lugo es la que tiene menor incremento (+7,62%), con 409 más y llega a 5.772.

Con todo, en comparación con noviembre, en diciembre se pierden 391 afiliados (-0,98%). Esta bajada contrasta con la ligera subida producida en la media estatal (+0,07%).

DATOS ESTATALES

La Seguridad Social ganó una media de 132.133 cotizantes extranjeros en 2019, un 6,6% en relación a 2018, hasta situarse el número de inmigrantes en alta en máximos históricos, con 2.124.982 ocupados, informó este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Es el sexto año consecutivo en el que aumenta la afiliación media de extranjeros. En 2018 y 2017, los afiliados extranjeros subieron en 154.948 y 126.043 cotizantes, respectivamente, mientras que en 2016 la ganancia de cotizantes extranjeros fue de 84.020 afiliados y en 2015, de 75.199 ocupados. Por su parte, en 2014 ingresaron en el sistema 9.333 nuevos inmigrantes.

Uno de cada tres nuevos afiliados de 2019 era extranjero. Del total de inmigrantes en alta al finalizar el año pasado, 1.774.759 cotizaban en el Régimen General; 346.375 en Autónomos; 3.806 en el Régimen del Mar, y 41 en el del Carbón.

En términos intermensuales, la afiliación de extranjeros aumentó el pasado mes de diciembre en 1.527 personas (+0,07%).

Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumanía (341.530), Marruecos (268.239), Italia (126.151) y China (108.945).

Les siguen los trabajadores nacionales de Colombia (75.427), Ecuador (72.908), Reino Unido (68.472), Venezuela (66.901) y Bulgaria (59.970).

últimas noticias

Sánchez dice que la situación en España por los incendios «sigue siendo grave»: «Extremar la precaución es esencial»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que la situación con los incendios...

Rural.- El BNG reclama a la Xunta «cambiar el rumbo» de «errores» en la política de prevención de incendios

La diputada del BNG Ariadna Fernández ha reclamado a la Xunta "una reflexión profunda"...

Varios puntos de la provincia de Ourense tienen una calidad del aire mala debido a los incendios

Varios puntos de la provincia de Ourense presentan una calidad del aire mala derivada...

Rural.- Rueda se desplaza al puesto de mando avanzado de Chandrexa, el municipio de Ourense más afectado por el fuego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, visitará en la tarde de este miércoles...

MÁS NOTICIAS

La inflación sube en Galicia un 2,3% en julio, cuatro décimas menos que a nivel nacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC) cayó en un 0,2% en julio en...

El nuevo gobierno local de Noia (A Coruña) encargará un estudio de la situación económica y financiera del Ayuntamiento

Realizar un estudio actualizado de la situación económica y financiera del Ayuntamiento de Noia...

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones en 2028, aunque bajará al 13,4% del PIB, según Fedea

La deuda de Galicia superará los 13.000 millones de euros en 2028, con un...