InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa nueva planta de compost de Sogama recibirá en Cerceda desde febrero...

La nueva planta de compost de Sogama recibirá en Cerceda desde febrero residuos de Carballo, Arteixo y A Laracha

Publicada el


La nueva planta de compost de Sogama, en Cerceda (A Coruña), recibirá en febrero biorresiduos de los municipios de Carballo, Arteixo y A Laracha.

Así lo ha avanzado este lunes la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, con motivo de la celebración del 20 aniversario del complejo de residuos de Sogama, en un acto al que también ha asistido la conselleira do Mar, Rosa Quintana, entre otros.

Al respecto, la conselleira destaca que esta planta será clave para cumplir este año el objetivo europeo de reciclar el 50 por ciento de los residuos en 2020, con una capacidad para procesar hasta 15.000 toneladas anuales de municipios próximos y poder conseguir 4.000 toneladas de compost. Esta planta reforzará el programa de compostaje doméstico activo en Galicia con más de 330 entidades adheridas.

Medio Ambiente destinará hasta 25 millones de euros hasta 2022 para la puesta en marcha de una planta de compost en cada una de las provincias. A esto se suma una inversión de 700.000 euros en ayudas para desarrollar plantas de este tipo de iniciativa municipal o privada.

CIFRAS

Sogama comenzó su actividad en 2001 con 71 ayuntamientos adheridos, mientras que en la actualidad son 295. De este modo, gestiona los residuos de más de dos millones de gallegos, el 83 por ciento de la población. Suponen 10 millones de toneladas, una cantidad con la que se podría llenar 50 veces el estadio de fútbol de Riazor.

Según datos de la Xunta, el índice de vertido en Galicia se situó en 2018 en un 25 por ciento, menos de la mitad del 54 por ciento que se registra en España.

De este modo, Sogama logrará en 2020 alcanzar el 10 por ciento de vertido, 15 años antes de lo que fija Europa. «Sogama es un referente en Europa y en el mundo», sostiene Ángeles Vázquez.

últimas noticias

Rural.- Galicia registra 14 incendios activos, con más de 46.000 hectáreas quemadas solo en la provincia de Ourense

Las hectáreas quemadas en la provincia de Ourense superan ya las 46.000, según el...

Rural.- El incendio de Larouco «se comportó de un modo explosivo»: pasó el Sil hasta por 15 puntos y entró en Lugo

El incendio registrado en Larouco (Ourense) "se comportó de un modo explosivo" y pasó...

El Gobierno defiende el dispositivo para los peores fuegos «en décadas» y dice que se ampliará según «las necesidades»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reafirmado en Ourense que el...

Rural.- El incendio de Ourense entra en León por Gestoso y provoca otro nivel 2 y evacuaciones

La Junta de Castilla y León ha declarado un incendio de Índice de Gravedad...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Más de 1.000 vehículos retenidos en la A-52, cortada entre Xinzo y Benavente, y la Guardia Civil pide responsabilidad

La autovía A-52, que une Galicia con Castilla y León, se encuentra totalmente cortada...

Rural.- Adega insta a la Xunta a promover una nueva política forestal adaptada al cambio climático

La asociación ecologista Adega ha pedido a la Xunta que impulse una nueva política...