InicioActualidadLa ría de Ferrol se está quedando sin almejas

La ría de Ferrol se está quedando sin almejas

Publicada el


El patrón mayor de la Cofradía de Mariscadores Santiago Apóstol de Barallobre, en Fene (A Coruña), Jorge López, ha denunciado la situación «límite» que están viviendo los asociados de este pósito ante la escasez de marisco, concretamente almejas, en las aguas de la ría de Ferrol.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa en la sede de esta entidad, en donde se han dado cita, entre otros, el alcalde de esta localidad, Gumersindo Galego, la alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro (TeGa), además de portavoces y concejales de PSOE, BNG, TeGa y Ferrol en Común.

«Esta situación va a provocar el cierre de las cofradías y la pérdida de puestos de trabajo de profesionales, empleados y empresas que trabajan indirectamente en el sector», ha advertido.

Para dar a conocer la falta de marisco que sufren los bancos de esta ría, que comparten los profesionales de Barallobre con los de Ferrol y Mugardos (A Coruña), López ha dado a conocer las cantidades de almeja babosa, que es la que más abunda en estas aguas, recolectadas en los últimos años por esta cofradía.

Así, se ha pasado de 157.830 kilogramos en 2015 a los 14.000 con los que acaban de cerrar el 2019, luego de haber logrado en 2016 un total de 77 toneladas, 46 en 2017, o 34.000 kilogramos en 2018.

El secretario de esta cofradía, José David Pita, ha reseñado que la situación económica del pósito es delicada, pasando de cerrar una facturación de dos millones y medio en 2014 a menos de un millón el pasado año y pasando además de 200 a 125 asociados en la actualidad, de los que «ni tan siquiera el 40 por ciento está acudiendo a faenar».

«Hay profesionales que, a día de hoy, tienen una facturación similar a los gastos, con lo que van desistiendo de renovar los permisos de explotación, tanto los de a pie como los de a flote», ha reseñado López, en donde también ha asegurado que «la depuración se preveía que sería la solución para aumentar la productividad, pero no está siendo así».

SOLUCIONES

Los vocales de la Cofradía de Barallobre han asegurado desconocer «los motivos» que están llevando a esta situación, pero han pedido que «todas las administraciones y profesionales del mar se sienten en una misma mesa antes de que sea demasiado tarde»,

Así, han solicitado que se realicen estudios profesionales y científicos avalando la situación de los bancos marisqueros, con distintas especies de moluscos «por si existiera algún tipo de problema biológico». Además, han pedido estudiar si el dragado «permitiría recuperar bancos que están perdidos, sobre todo por la presencia en los mismos de lodos, así como medidas para favorecer las corrientes en las zonas estabuladas e improductivas».

últimas noticias

El delegado del Gobierno en Galicia pone en valor el legado de Carmen Avendaño, «ejemplo de lucha, dignidad y esperanza»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor el legado...

La Xunta destaca la importancia de los programas de envejecimiento activo para el bienestar de las personas mayores

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado este sábado la...

Sanidade destaca la hospitalización a domicilio como uno de los servicios más valorados, con 7.000 pacientes en 2024

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado el servicio de hospitalización a...

Restablecida la circulación ferroviaria en Oural (Lugo) tras ser arrollado un hombre

La circulación ferroviaria entre Oural y Rubián se ha restablecido tras el corte producido...

MÁS NOTICIAS

Escribano (Indra) alerta sobre la necesidad de reforzar la conciencia de invertir en defensa

El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha alertado este sábado de la necesidad de...

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

La comercialización de viajes del programa de turismo del Imserso de la temporada 2025/2026...

Cuerpo destaca la «confianza» en la economía, frente a la «sensación generalizada» de pesimismo

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha destacado la "confianza" de...