InicioECONOMÍAPontevedra tendrá los presupuestos más elevados de su historia, con 79,3 millones...

Pontevedra tendrá los presupuestos más elevados de su historia, con 79,3 millones de euros y un 3,5% más que en 2019

Publicada el


La ciudad de Pontevedra contará con los presupuestos «más elevados de la historia» del municipio, que ascenderán a 79,3 millones de euros, lo que supondrá un 3,5 por ciento de subida respecto a las cuentas del pasado ejercicio.

El regidor local, Miguel Anxo Fernández Lores y el teniente de alcalde, Tino Fernández, presentaron este viernes los primeros presupuestos municipales del gobierno coaligado BNG-PSOE, que han definido como «altamente inversores».

Las cuentas municipales para 2020 suponen un incremento de 3,5% al respeto del pasado año, con una subida neta de 2,7 millones de euros. A esta cifra general del presupuesto, hay que añadir que se solicitará menos crédito que en 2019, que ascenderá a 750.000 euros.

La partida de inversiones fijada en 10,3 millones de euros (crecen 0,5 millones con respecto de 2019) prioriza el sostenimiento de los espacios públicos y rurales, jardines y zonas verdes, parques infantiles, accesibilidad urbana y rural, parques forestales, la puesta en marcha del proyecto deportivo de A Parda, la mejora del barrio de Mollavao, mejoras en la infraestructura del Pazo da Cultura, renovación del sistema de iluminación, gasto social, entre otros.

También incrementa la partida de transferencias para otras administraciones colaboradoras, con 1,5 millones para el Hospital Montecelo o 1 millón de euros para la renovación de la Estación de Autobuses.

A estas inversiones se incorporan los 40 millones de euros procedentes del nuevo contrato del agua, que se ejecutarán durante lo presente mandato en la práctica totalidad en las parroquias del rural.

CONSECUENCIA DEL PACTO

Fernández Lores ha destacado que estos presupuestos son «consecuencia del pacto de gobierno», y se ha defendido ante las críticas del Partido Popular por la tardanza en presentar este documento económico. «Lo bien hecho lleva tiempo», ha señalado.

Para el regidor nacionalista las cuentas de 2020 se contextualizan en el «buen momento que vive Pontevedra» con un crecimiento de la actividad económica general, un aumento de población moderado, una subida de la renta familiar, repunte de la construcción y de su actividad auxiliar y un incremento del turismo, «especialmente el desestacionalizado».

«Y como colofón tenemos la deuda más baja de los últimos 40 años», ha añadido el alcalde. Fernández Lores ha calificado los presupuestos de «altamente inversores y de fondo contenido social y medio ambiental».

Por su parte, Tino Fernández, ha asegurado que estos presupuestos reflejan «la realidad: un gobierno sólido, comprometido con los vecinos y vecinas, y con la transformación de nuestro concello».

Para el socialista Tino Fernández, «estos no son los presupuestos de dos fuerzas políticas, es el presupuesto de un gobierno encabezado y dirigido por un alcalde, para seguir transformando Pontevedra y consolidando el concello como referencia en Galicia, en el Estado y fuera del Estado».

últimas noticias

El Corufest 2025 entrega el reconocimiento Samuel Luiz al colectivo LGTBIQ+ ALAS A Coruña

El Corufest 2025, festival de artes escénicas por la diversidad afectivo sexual, entregó este...

Rueda reivindica un modelo industrial sostenible apoyado en energías renovables

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó este viernes en la ceremonia de...

El BNG reivindica lograr «el respaldo de 32 fuerzas políticas europeas» contra la instalación de Altri en Palas de Rei

El BNG ha reivindicado este viernes que, en el marco de la Asamblea de...

La Xunta invita a miembros de la Alianza Europea del Clima a Galicia para conocer sus medidas frente al cambio climático

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha invitado a los...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana reitera que reforzar la red de transporte eléctrico «es vital» para la viabilidad de nuevas industrias

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha reiterado la "necesidad" de...

El presidente de Navantia destaca el presente «muy optimista» y el futuro «prometedor» del astillero de Ferrol

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha manifestado este viernes en As Pontes (A...

BBVA, Inditex y Telefónica, entre las empresas más atractivas para trabajar en España, según Randstad

BBVA en banca, Inditex en el sector textil y Telefónica en el de las...