InicioECONOMÍALa Xunta propone al Gobierno un acuerdo para cofinanciar las obras de...

La Xunta propone al Gobierno un acuerdo para cofinanciar las obras de saneamiento más urgentes en Galicia

Publicada el


La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, ha propuesto este martes al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, un acuerdo entre ambas administraciones para cofinanciar las obras de saneamiento más urgentes en la Comunidad.

En una reunión en Madrid, la Xunta ha trasladado la posibilidad de aportar fondos propios para cofinanciar obras de saneamiento de interés general del Estado en Galicia –como son las de Ponteareas, A Illa de Arousa, Raxó (Poio) y Sanxenxo–.

Mientras, con base en esta propuesta, el Gobierno central colaboraría con fondos europeos del tramo estatal para impulsar otras actuaciones en Monforte, Salvaterra de Miño y Ames.

Según defiende el Gobierno gallego en un comunicado, este acuerdo permitiría aprovechar los fondos europeos Feder del actual periodo operativo para atender necesidades urgentes y que disponen de proyectos para ejecutarse a corto plazo.

DEPURADORA DE SANTIAGO

Asimismo, en la reunión la conselleira ha expresado el compromiso de la Xunta con la cofinanciación de las obras de la depuradora de Santiago, si bien el Gobierno gallego avisa de que «por la modificación del proyecto inicial no podrán optar a fondos europeos del actual periodo operativo».

Ethel Vázquez aboga por plasmar en un convenio de colaboración los términos concretos para esta infraestructura sobra la que aún está abierto el proceso de contratación del proyecto.

Para avanzar en el saneamiento de las aguas en la misma cuenca del río Sar, la conselleira apostó por impulsar con recursos autonómicos y fondos europeos del actual período de los que dispone el Gobierno de España la mejora del sistema de saneamiento de Ames-Brión, a la que se sumaría una actuación también en el sistema de saneamiento de Calo-Milladoiro.

OTRAS ACTUACIONES

Entre otras actuaciones, el Ejecutivo autonómico también solicita que el abastecimiento de agua a Vigo sea declarado de interés general del Estado, siguiendo el modelo de Pontevedra y Ourense, para dotarlo de plenas garantías de financiación.

También pide colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica en la tramitación necesaria para construir el nuevo emisario submarino de la depuradora de Pontevedra y facilitar el saneamiento de la ría. Finalmente, reitera la demanda de que se liciten lo antes posible las obra de dragado de la ría del Burgo.

últimas noticias

El Muncyt de A Coruña celebra esta semana el Día Internacional de los Museos con actividades especiales

El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Muncyt) de A Coruña ha organizado una...

PSdeG reconoce que parte de un punto «complejo» en Santiago, pero trabajará por una candidatura «fuerte e ilusionante»

La secretaria de Organización y viceportavoz parlamentaria del PSdeG, Lara Méndez, ha reconocido que...

Sindicatos piden una reunión «urgente» con el conselleiro de Sanidade y denuncian «paralización» de la mesa sectorial

Los sindicatos que forman parte de la mesa sectorial de Sanidade --CIG, CSIF, CC.OO....

Sindicatos piden una reunión «urgente» con el conselleiro de Sanidade y denuncian «paralización» de la mesa sectorial

Los sindicatos que forman parte de la mesa sectorial de Sanidade --CIG, CSIF, CC.OO....

MÁS NOTICIAS

Luz verde ambiental a un parque eólico de Naturgy en Láncara, Baralla, Castroverde y Baleira (Lugo)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) informa este lunes de la declaración de impacto...

Abanca afirma que «no tiene interés» en una operación corporativa con Sabadell

Abanca ha dejado claro que "no tiene interés" en una operación corporativa con Sabadell,...

Turismo.- La Diputación de A Coruña impulsa la gastronomía de la provincia en la Feria Expovacaciones Bilbao 2025

El área de turismo de la Diputación de A Coruña ha estado presente en...