InicioECONOMÍALa producción industrial gallega vuelve a terreno positivo en noviembre con la...

La producción industrial gallega vuelve a terreno positivo en noviembre con la tercera mayor alza entre comunidades

Publicada el


La producción industrial gallega subió un 4,2% en noviembre en comparación con el mismo mes de 2018, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, Galicia registra la tercera mayor alza entre comunidades, solo superada por Navarra (+24,9%) y Extremadura (+10,4%). El aumento gallego contrasta con el retroceso medio en el Estado (-0,5%).

Así, la producción industrial de la Comunidad rompe en noviembre con tres meses consecutivos de caídas interanuales –agosto, septiembre y octubre–.

El aumento del índice general de noviembre se explica por el tirón en la producción de los bienes de equipo (+14,6%), en un mes en el que todos los tipos de bienes se incrementan, mientras solo la energía está en cifras negativas (-4,5%).

Pese al repunte de noviembre, la producción industrial de Galicia acumula una bajada del 4,5% en los 11 primeros meses de noviembre. Es el segundo descenso más acusado entre autonomías –solo superado por Baleares (-6,9%)–, mientras la media española crece (+0,5%).

DATOS ESTATALES

El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó en España un 0,5% el pasado mes de noviembre en relación al mismo mes de 2018, tasa 1,4 puntos inferior a la de octubre.

Con el retroceso interanual de noviembre de 2019, la producción industrial regresa a tasas negativas después de los aumentos registrados en septiembre y octubre.

Todos los sectores industriales recortaron la producción el pasado mes de noviembre, salvo los bienes de equipo, que la elevaron un 3,2% interanual. Los bienes de consumo duradero lideraron los descensos (-4,9%), seguidos de los bienes intermedios (-2%) y de los bienes de consumo no duradero y la energía (-1,2%).

No obstante, corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial entró en positivo al incrementarse un 2,1% interanual en noviembre, su segundo mayor repunte de todo el ejercicio 2019 tras el de enero (+2,9%).

Los índices corregidos de efectos estacionales y de calendario presentan tasas anuales positivas en bienes de equipo (+6,2%), bienes de consumo no duradero (+1,5%) y bienes intermedios (+0,7%) y tasas negativas en bienes de consumo duradero (-1,3%) y energía (-0,5%).

En tasa mensual (noviembre de 2019 sobre octubre del mismo año), la producción industrial subió un 1% eliminando los efectos estacionales y de calendario, en contraste con el fuerte descenso de un año antes (-2,3%).

Por sectores, los bienes de consumo duradero y no duradero registraron descensos mensuales, del 0,1% en ambos casos, mientras que la energía, los bienes de equipo y los bienes intermedios presentaron ascensos del 2,8%, del 2,2% y del 0,4%, respectivamente.

últimas noticias

El Gobierno reitera que la venta de billetes para la oferta de más plazas entre Galicia-Madrid saldrá «en próximos días»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reiterado que la venta de...

AV.- Escotet (Abanca), sobre una posible fusión con Sabadell y Unicaja: «Claramente es un rotundamente no»

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha descartado la posibilidad de una posible...

En libertad un hombre detenido por amenazar e intentar agredir sexualmente a una mujer en Malpica (A Coruña)

El hombre detenido este lunes en el municipio coruñés de Malpica de Bergantiños por,...

AV.- El PPdeG propone a la periodista Concepción Pombo para dirigir la CRTVG

El PPdeG ha registrado el nombre de la periodista Concepción Pombo Romero como propuesta...

MÁS NOTICIAS

El Gobierno reitera que la venta de billetes para la oferta de más plazas entre Galicia-Madrid saldrá «en próximos días»

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha reiterado que la venta de...

AV.- Escotet (Abanca), sobre una posible fusión con Sabadell y Unicaja: «Claramente es un rotundamente no»

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, ha descartado la posibilidad de una posible...

Cuerpo defiende que se analizaría cualquier otra operación «con la misma lente» que la OPA de BBVA a Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que...