InicioECONOMÍAEl consorcio de EDPR y Repsol traslada una nueva turbina a su...

El consorcio de EDPR y Repsol traslada una nueva turbina a su parque eólico flotante en Portugal

Publicada el


El proyecto WindFloat Atlantic, participado por EDP Renováveis, Engie, Repsol y Principle Power, ha iniciado el traslado de una nueva plataforma desde Ferrol hacia su destino definitivo, a 20 kilómetros de la costa de Viana do Castelo en Portugal, donde se instalará el primer parque eólico flotante de Europa continental.

La estructura que ha partido desde Ferrol está compuesta por la plataforma flotante y el aerogenerador, con la turbina más grande instalada en una superficie de estas características hasta la fecha.

Se trata de la segunda de las tres plataformas que se instalará junto a su gemela en dimensiones, de 30 metros de altura y de 50 metros entre sus columnas. A esta estructura se sumará una tercera y última para conformar un parque con capacidad total instalada de 25 megavatios (MW), el equivalente a la energía consumida por 60.000 usuarios durante un año.

Según ha informado el consorcio del proyecto WindFloat Atlantic, el transporte de las tres estructuras flotantes supone «un hito en sí mismo», dado que evita la necesidad de contar con un buque de arrastre especializado y facilita que se replique.

Este proyecto pertenece al consorcio Windplus, que es propiedad conjunta de EDP Renováveis (54,4%), Engie (25%), Repsol (19,4%) y Principle Power (1,2%). La instalación destaca por sus plataformas flotantes ancladas solo con cadenas al lecho marino a una profundidad de 100 metros.

AEROGENERADORES DE 8,4 MW

Su ensamblaje se realiza en seco, no requiere un buque de transporte específico para su remolque y no depende de operaciones ‘offshore’ asociadas a la instalación de estructuras con base fija tradicionales, lo que facilita su instalación en otras localizaciones, pues elimina condicionantes geográficos para llevar a cabo este tipo de infraestructuras.

Asimismo, las unidades de WindFloat Atlantic también permiten albergar los aerogeneradores más grandes del mundo instalados en una superficie flotante, de 8,4 MW cada uno, lo que contribuye a incrementar la generación de energía y fomenta una reducción considerable de los costes asociados al ciclo de vida.

Las plataformas se construyen entre España y Portugal: dos de ellas en los astilleros de Setúbal (Portugal) y la tercera en los astilleros de Avilés y Ferrol (España). Un proyecto que aplica una tecnología disruptiva, denominada WindFloat, que permite la instalación de plataformas eólicas en aguas profundas, inaccesibles hasta la fecha, donde se pueden aprovechar abundantes recursos eólicos.

ENERGÍA ININTERUMPIDA DURANTE CINCO AÑOS

La iniciativa ha contado con el apoyo de instituciones públicas y privadas, lo que se ha traducido en la participación de empresas líderes en sus mercados y en el apoyo, vía financiación, del Gobierno de Portugal, la Comisión Europea y el Banco Europeo de Inversiones.

Este prototipo de 2 MW, que estuvo operativo entre 2011 y 2016, fue capaz de generar energía de forma ininterrumpida durante cinco años, superando condiciones meteorológicas extremas, como oleajes de hasta 17 metros de altura y vientos de 60 nudos, sin sufrir daños.

Entre los proveedores que han hecho posible la realización de este proyecto destacan, junto a Principle Power, la ‘joint-venture’ Navantia/Windar, el grupo A. Silva Matos, Bourbon, el proveedor de turbinas MHI Vestas y el proveedor de cables dinámicos JDR Cables.

últimas noticias

Rescatados los dos tripulantes gallegos del pesquero hundido en Mauritania tras la colisión de otro buque

Los dos patrones gallegos --vecinos del municipio pontevedrés de Marín-- del pesquero 'Tafra 3'...

Los servicios emergencias trabajan en la extinción de un incendio en establo con hierba seca en Vigo

Los servicios de emergencias trabajan en la extinción de un incendio declarado en un...

El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Santiago urge «responsabilidad» al Pleno para que apruebe la subida del IBI de viviendas vacías y la tasa de basura

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela ha urgido "responsabilidad" al Pleno municipal para que...

Más de 200.000 gallegos descargaron el Bono Peixe, que incrementa el número de consumidores de productos del mar

Más de 200.000 gallegos han descargado el Bono Peixe, lo que ha permitido que...