InicioECONOMÍAEl Ministerio de Agricultura abona 4.116 millones de las ayudas directas de...

El Ministerio de Agricultura abona 4.116 millones de las ayudas directas de la PAC

Publicada el


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (Fega), ha coordinado el pago, por parte de las Comunidades Autónomas, de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC), que se inició el pasado 16 de octubre, con un importe superior a los 4.116 millones de euros.

Esta cantidad supera el 80% del total de pagos directos previstos correspondientes a la campaña de 2019. Además, el ministerio señala que supone una «importante» inyección de fondos en los primeros meses del periodo de pagos.

Los pagos directos de la PAC constituyen alrededor del 90% de los pagos totales anuales del Fega y suponen una garantía de renta para los más de 695.000 agricultores que han presentado en el año 2019 su solicitud de ayuda.

La distribución de los pagos ha sido de 2.409 millones de euros para el pago básico, 1.230 millones para el pago verde, 49,2 millones para jóvenes agricultores, 70,6 millones para el régimen de pequeños agricultores, 277 millones para los regímenes de ayudas asociadas y 79,4 millones para el Posei, de la Comunidad Autónoma de Canarias.

A partir del uno de diciembre se autorizó el abono del 95% del régimen de pago básico, el pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima y el medio ambiente (pago verde) y del pago para jóvenes agricultores. Una vez que se lleve a cabo la asignación de derechos procedentes de la Reserva Nacional de pago básico, en el primer trimestre de 2020, podrá autorizarse el abono del 5% restante, cuyo plazo para hacerlo efectivo concluye el 30 de junio de 2020.

En la campaña de 2019 cabe destacar el crecimiento en los pagos de régimen de ayuda para los jóvenes agricultores, que consolida su tendencia ya iniciada en la campaña de 2018. Así, la cantidad abonada hasta hoy es un 36% superior a la abonada el año anterior.

Por Comunidades Autónomas, las que más fondos han percibido han sido Andalucía, con 1.241 millones de euros; Castilla y León, con 814,8 millones; Castilla-La Mancha, con 523 millones y Extremadura, con 385 millones. Las que menos fondos percibe son Baleares, con 21 millones; Madrid, con 25,1 millones y La Rioja, con 25,3 millones.

últimas noticias

Centenares de médicos paran en Galicia para exigir un estatuto propio: «No es vocación, es explotación»

Centenares de facultativos han salido a la calle este viernes en Galicia, con protestas...

Notarios destacan que herencias y pactos sucesorios de personas mayores impulsan en Galicia el acceso a la vivienda

Datos del Consejo General del Notariado indican que las herencias, pactos sucesorios y donaciones...

Ana Miranda (BNG) pide en Bruselas más recursos europeos para la vivienda y menos para la escalada armamentística

La eurodiputada del BNG Ana Miranda ha defendido la necesidad de que se destinen...

Sanidad respeta la huelga de los médicos, entiende su «malestar», pero rechaza un Estatuto Marco solo para el colectivo

El Ministerio de Sanidad afronta la jornada de huelga de médicos de este viernes...

MÁS NOTICIAS

Notarios destacan que herencias y pactos sucesorios de personas mayores impulsan en Galicia el acceso a la vivienda

Datos del Consejo General del Notariado indican que las herencias, pactos sucesorios y donaciones...

Decenas de personas se concentran en Vigo por la siniestralidad y el aumento de los ritmos de trabajo en el naval

Decenas de personas se han concentrado este jueves en Vigo para denunciar el aumento...

La CEP reivindica la importancia de las políticas de igualdad en las empresas

La Confederación Empresarial de Pontevedra (CEP) ha reivindicado la importancia de las políticas de...