InicioECONOMÍAGreenalia pone en marcha en Vimianzo (A Coruña) su primer parque eólico,...

Greenalia pone en marcha en Vimianzo (A Coruña) su primer parque eólico, con una inversión de 28 millones

Publicada el


Greenalia ha iniciado la actividad en Miñón, en el municipio de Vimianzo (A Coruña), del primero de sus parques eólicos en el marco del proyecto Eolo, con una inversión de 28 millones de euros y un total de seis aerogeneradores con una capacidad total de producción de 24 megavatios (MW).

La puesta en marcha de este parque eólico forma parte de un proyecto del proyecto Eolo, a través del que la empresa invertirá 87 millones de euros en su primera fase que permitirá la construcción de cinco parques. A través de esta iniciativa, la firma estima generar unos ingresos anuales de 10 millones de euros en 2021 y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 7,5 millones de euros.

En esta primera fase también se están construyendo un parque en Ourol (Lugo), con 26 millones de euros de inversión, que estará operativo desde el primer trimestre de 2020, y otros tres en Alto de Croa, Alto de Croa II y Monte Tourado, todos en A Coruña y que estarán en funcionamiento desde el tercer trimestre del año próximo.

Por otro lado, la segunda parte del proyecto Eolo requerirá una inversión de 149 millones de euros para la instalación de cuatro parques eólicos. La previsión es que estos empiecen a operar antes de finales de 2020, generando unos ingresos adicionales por venta de energía de 18,5 millones de euros y un Ebitda de 14 millones de euros.

El director financiero de la empresa, Antonio Fernández, afirmó que su proyecto eólico, junto con el tradicional de la compañía y el de biomasa, permitirá alcanzar en 2021 a la corporación el 43% de los objetivos previstos en el plan estratégico para 2023, con 120 millones de euros de ingresos, un Ebitda de 43 millones y 252 megavatios de potencia en funcionamiento.

Greenalia recordó que, en julio, obtuvo financiación, bajo la modalidad de ‘project finance’, por importe de 84 millones de euros para la construcción de los cinco parques eólicos de la primera fase del proyecto Eolo, mientras que el cierre financiero para las instalaciones restantes se espera que se concrete durante el primer semestre del año próximo.

últimas noticias

Un vecino de Ferrol acusado de tráfico de droga oculta en cajas de picadillo de carne alega suplantación de identidad

Un vecino de Ferrol acusado de traficar con droga, oculta en cajas de picadillo...

En pronóstico grave el joven que sufrió quemaduras tras una descarga eléctrica en Vilagarcía de Arousa (Pontevedra)

El joven de 22 años herido de gravedad por una descarga eléctrica sufrida en...

Detenido un hombre acusado de robar dos veces en una farmacia de Ourense

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre al que acusan de...

Detenidas tres personas en el operativo antidroga con registros en Vilagarcía y Pontevedra

Agentes de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional...

MÁS NOTICIAS

El IPC se mantiene en el 1,9% en abril en Galicia, tres décimas por debajo de la media nacional

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió ocho décimas entre marzo y abril...

Allegue vuelve a pedir una «reunión urgente» con el Gobierno para dar una «solución» a los cooperativistas de Xuxán

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha vuelto a...

CyberHub se presenta en Galicia como un ‘think tank’ colaborativo de ciberseguridad

Sia, la compañía del Grupo Indra especializada en ciberseguridad, presenta en Galicia CyberHub, un...