InicioECONOMÍALa patronal de Pontevedra con la transferencia de la AP-9: "Se gestionaría...

La patronal de Pontevedra con la transferencia de la AP-9: «Se gestionaría de una forma mucho más eficiente»

Publicada el


El presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), Jorge Cebreiros, ha criticado la subida del peaje de la AP-9, fijada en un 2,69% por parte de Audasa, y ha mostrado su apoyo a la transferencia de su titularidad a la Xunta de Galicia: «Se gestionaría de una forma mucho más eficiente».

En una entrevista concedida este domingo a la Radio Galega, recogida por Europa Press, Cebreiros ha insistido en reclamar el traspaso de la Autopista del Atlántico, cuestión que logró en repetidas ocasiones la unanimidad en el Parlamento autonómico y por la que, ha dicho, ya envió cartas al Ministerio de Fomento.

Además, ha sugerido que se podrían aplicar en esta vía bonificaciones «por ida y vuelta en los trayectos el mismo día» o por «trayectos nocturnos» como se hizo –ha recordado– en carreteras de titularidad autonómica.

En la entrevista, el presidente de la CEP ha sido muy crítico con la «inacción» del Gobierno de Pedro Sánchez, en situación de interinidad. «Parece que detrás de la etiqueta ‘en funciones’ nada puede funcionar. Es algo que a los empresarios nos sorprende mucho. Nosotros no estamos en funciones», ha advertido.

«Puede estar un ministro en funciones o un presidente del Gobierno pero no puede estar todo el Estado, todos los ministerios en funciones porque, desde luego, hay otros que están funcionando perfectamente, véase la Agencia Tributaria, véase Inspección de Trabajo», ha denunciado.

INDUSTRIAS ELECTROINTENSIVAS

En este contexto, Cebreiros se ha referido a las industrias electrointensivas y ha dicho «no confiar» en que el estatuto para estas empresas se apruebe pronto. Así, también ha criticado la última puja de interrumpibilidad.

«Parece que la línea es precisamente la contraria, como se vio en la última puja de energía, donde empresas electrointensivas que tenemos en nuestra Comunidad se quedaron fuera de la puja. Da la impresión de que este país o este Gobierno en funciones apostó por que no existan empresas industriales electrointensivas, por lo menos en Galicia», ha evidenciado.

El presidente de la patronal pontevedresa también se ha mostrado «seriamente preocupado» por el borrador del nuevo reglamento de la Ley de Costas. Así, ha advertido que de los «daños irreversibles» que supondrá para Galicia, que «podría perder» un porcentaje de su PIB.

«Estamos hablando de actividades de marisqueo, estamos hablando de astilleros, estamos hablando de conserveras que están en la costa, incluso algunos establecimientos no relacionados exactamente con eso como pueden ser los turísticos. El impacto sería dejar una gran parte del PIB de Galicia absolutamente abandonado», ha insistido en la entrevista con la Radio Galega.

AVE A GALICIA

Asimismo, Cebreiros ha cargado contra los «atrasos» en la llegada del AVE a la Comunidad gallega: «Por lo que vimos, y con la fase de pruebas que se está haciendo en la próxima llegada tal y como están las obras en Taboadela, no creo que tengamos la entrada en Ourense, en Galicia, hasta 2022».

Para el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, esta situación de la alta velocidad es «un agravio comparativo» con otras autonomías del Estado y «lastran» la competitividad de Galicia.

últimas noticias

Rural.- La Xunta destaca el sello de Artesanía Alimentaria como «ejemplo de calidad y cuidado» en la elaboración

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha destacado este lunes el sello...

Consello.- Luz verde a la ejecución de la urbanización para un área de servicio y aparcamientos en la AG-53 en Maside

El Consello de la Xunta ha dado luz verde al informe de la licitación...

Cuatro artistas de arte urbano intervienen paredes de Santiago, Brión y Negreira en julio, dentro del ‘Delas Fest’

El programa de arte urbano Delas Fest arranca su séptima edición esta semana, con...

Consello.- La nueva estrategia contra enfermedades raras del Sergas contará con 396 millones, el 97% para fármacos

El Consello de la Xunta ha aprobado este lunes la nueva estrategia del Servizo...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de A Coruña presenta un catálogo de experiencias turísticas

El vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, ha presentado este lunes...

Consello.- Autorizados 50 millones para flexibilizar la formación de 12.000 desempleados

El Consello de la Xunta ha aprobado una nueva orden de acciones formativas para...

Lugo, Ourense y Pontevedra, capitales con tasa fija de basura que no considera la generación real de residuos, según OCU

Lugo, Ourense y Pontevedra se encuentran entre las 17 capitales con tasa fija de...