InicioECONOMÍALa industria electrointensiva subraya que el resultado de la subasta de interrumpibilidad...

La industria electrointensiva subraya que el resultado de la subasta de interrumpibilidad supone «otro duro golpe»

Publicada el


La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) ha asegurado que el resultado de la última subasta de interrumpibilidad, que sitúa la retribución del servicio en 4,38 millones de euros para el primer semestre de 2020, supone «otro duro golpe» a la industria electrointensiva.

En un comunicado, AEGE expresa su «honda preocupación e inquietud» por el panorama para la industria en 2020, que ve «como sus problemas no se resuelven, sino que se acentúan por la falta de Gobierno».

La asociación subraya que en el panorama existente casi de una retribución mínima por el servicio de interrumpibilidad, tras un recorte del 95%, sin Presupuestos Generales del Estado y sin Estatuto de Consumidores Electrointensivos, «los nubarrones que se vislumbraban a primeros de diciembre se han convertido en una tormenta perfecta que, si no se actúa con urgencia, causará un daño irreparable a la industria electrointensiva española».

AEGE recalca que en pocos años la seguridad de suministro del sistema eléctrico ha perdido 2.000 megavatios (MW) interrumpibles de los 3.000 MW que había en 2017, «precisamente en 2020, un año en el que está previsto el cierre de la mitad de las centrales de carbón y cuando estarán en servicio unos 7.000 MW de renovables más resultado de las últimas subastas».

Así, la asociación pide la aprobación «cuando antes» del «ansiado» Estatuto de Consumidores Electrointensivos con medidas y dotación presupuestaria suficiente para reducir el diferencial de precio eléctrico de 20-25 euros por megavatio hora (MWh) con los competidores de Francia y Alemania.

Además, ve necesaria la colaboración con el Gobierno, «con el apoyo de todos los partidos políticos», para encontrar soluciones en el corto plazo que mejoren la competitividad de la industria.

últimas noticias

Empresarios gallegos avisan que los aranceles «pueden llevar a una paralización comercial» y piden «medidas de apoyo»

Empresarios gallegos alertan de que la "nueva incertidumbre" de los aranceles anunciados por el...

Publicada la licitación del proyecto del edificio de alojamiento compartido para jóvenes promovido por la Xunta en Vigo

La Xunta publica este jueves la licitación, por unos 445.000 euros, de la redacción...

Pesca.- La Cofradía de Cambados continúa la siembra de 2,8 millones de almeja babosa para regenerar O Galiñeiro

La Cofradía de Cambados continúa con las tareas para la regeneración del banco de...

Turismo.- Rueda reivindica Ribadeo (Lugo) como destino «de referencia» del turismo gallego

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado este jueves el municipio lucense...

MÁS NOTICIAS

Empresarios gallegos avisan que los aranceles «pueden llevar a una paralización comercial» y piden «medidas de apoyo»

Empresarios gallegos alertan de que la "nueva incertidumbre" de los aranceles anunciados por el...

Abanca colabora la Agencia Tributaria en el pago de impuestos con bizum y tarjeta

Abanca colaborará con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) en la gestión...

Stellantis parará producción en Canadá y México por aranceles y recortará 900 empleos en EE.UU.

El grupo automovilístico Stellantis paralizará su producción durante dos semanas en una de sus...