InicioActualidadEl INE rebaja medio punto el crecimiento de Galicia de 2018 y...

El INE rebaja medio punto el crecimiento de Galicia de 2018 y lo deja en el 2,2%

Publicada el


Un total de 14 comunidades autónomas crecieron en 2018 menos de lo estimado inicialmente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre ellas se encuentra Galicia, a la que se rebaja medio punto su aumento del Producto Interior Bruto (PIB) hasta quedarse en el 2,2% (frente al 2,7% inicial).

Únicamente Aragón y Baleares registraron un crecimiento mayor y Canarias se mantuvo ‘en tablas’, de acuerdo con el nuevo cálculo realizado por la oficina estadística, con la información actualizada de la serie 2000-2018 de la Contabilidad Regional de España.

El INE precisa que esta revisión estadística llevada a cabo en 2019 obedece a la necesidad de actualizar periódicamente las fuentes y métodos de estimación empleados para su compilación, al menos cada cinco años, según las recomendaciones realizadas por la UE. En el caso de la Contabilidad Regional de España, las series se han revisado desde el año 2000 y, para la Contabilidad Nacional, desde 1995.

Como consecuencia de dichos cambios, el INE ya anunció la rebaja del crecimiento del PIB nacional el pasado año, hasta el 2,4%, dos décimas menos que la estimación anterior, y este viernes ha publicado las nuevas previsiones en el caso del crecimiento del PIB de las comunidades, con una rebaja de la actividad en catorce de ellas, revisión a la baja de la que sólo se han salvado Aragón, que creció un 3%, medio punto más que lo estimado antes, y Baleares, con un alza del 2,4%, dos décimas más. Canarias ha mantenido en el 2,4% el crecimiento con ambas series.

Por este motivo, el crecimiento del PIB de la Comunidad gallega en 2018 (el 2,2%) se queda finalmente en 2018 por debajo de la media española (el 2,4%).

RECORTE DEL CRECIMIENTO

Madrid y Cantabria son las comunidades que más han visto recortado su crecimiento, con una rebaja de seis décimas, hasta un aumento del PIB del 3,1% y del 2,8%, respectivamente, pero en cambio siguen siendo las comunidades que más crecieron el pasado año.

También con medio punto menos de crecimiento figuran Castilla y León (+2%), Galicia (+2,2%) y Murcia (+1%). Asturias y Navarra, por su parte, han visto recortado su crecimiento cuatro décimas, con un alza del 1,9% y del 2,6%, respectivamente; mientras que Castilla-La Mancha, con un crecimiento del 2,5%, ha crecido tres décimas menos de lo estimado inicialmente.

Con un recorte de dos décimas, figuran Andalucía (2,2%), Comunidad Valenciana (1,9%) y País Vasco (2%); al tiempo que el último grupo formado por Cataluña (+2,2%), Extremadura (+1,9%) y La Rioja (+1,5%) sólo han crecido una décima menos que con el cálculo anterior.

Con la nueva base, las regiones que menos crecieron en 2018 fueron Murcia (+1%), La Rioja (+1,5%) y las ciudades autónomas de Ceuta (+1,3%) y Melilla (+1,6%). De los 19 territorios regionales de España, 10 de ellos registraron un crecimiento del PIB superior al de la UE-28, que fue del 2%.

PIB PER CÁPITA

En cuanto al PIB regional por habitante, Galicia se encuentra en 23.183 euros, más de 2.500 euros por debajo de la media española (25.727 euros).

Madrid registró el PIB per cápita más elevado de 2018, con 35.041 euros; seguido por País Vasco (33.223 euros) y Navarra (31.389 euros), las tres por encima de la media nacional (25.727 euros).

Por su parte, las regiones con menos riqueza por habitante fueron Melilla (18.533 euros), Extremadura (18.769 euros) y Andalucía (19.107 euros).

últimas noticias

El PSdeG ve «reversible» la amenaza de cierre de Sargadelos en Cervo pero emplaza a la Xunta a estar «pendiente»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha considerado "reversible" la amenaza...

Regades, proclamado secretario xeral del PSdeG en Pontevedra tras ser el único aspirante postulado

El socialista vigués David Regades ha sido proclamado de nuevo como secretario xeral del...

Cantabria y Galicia «renuevan» su frente común sobre financiación autonómica y colaborarán en el control del lobo

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), y el de la...

El Gobierno pone en valor que la tasa de criminalidad de Lugo está 19 puntos por debajo de la media nacional

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha presidido este viernes el acto...

MÁS NOTICIAS

Grupo Hotusa amortiza otros 20,5 millones de la ayuda de la SEPI

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE) ha recibido una...

El Ministerio de Trabajo pide una reunión urgente con la dirección de Sargadelos

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha solicitado una reunión urgente con la...

El dueño de Sargadelos avisa a Trabajo que fija la semana que viene como periodo vacacional en la fábrica Cervo

El dueño de Sargadelos, Segismundo García, ha enviado una carta a la Inspección de...