InicioECONOMÍAAlcoa ingresará un 90% menos por interrumpibilidad y cree que producir aluminio...

Alcoa ingresará un 90% menos por interrumpibilidad y cree que producir aluminio en España es ahora «inviable»

Publicada el


La reducción del 60% en la subasta de la potencia de servicios de interrumpibilidad para consumidores industriales de energía en el primer semestre de 2020 ha provocado una caída del 90% en los ingresos de Alcoa por interrumpibilidad, lo que hace «inviable» para la multinacional la producción de aluminio primario en España.

Así lo ha trasladado la compañía en un comunicado, tras la validación formal del resultado de la subasta por parte de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), que se ha saldado con la adjudicación de los 1.000 megavatios (MW) que se ponían en juego para los grandes consumidores de electricidad por un importe total de 4,38 millones de euros, después de que el precio medio de asignación haya sufrido un recorte del 90% frente a la última subasta realizada.

Para la empresa, esta reducción en el valor obtenido en la subasta «empeora la situación de la planta de aluminio de San Cibrao (Lugo), al avanzar que tendrá un impacto inmediato en sus costes de energía a partir del próximo 1 de enero.

Alcoa alerta así de que estos costes de energía en España «agudizan aún más» la posición no competitiva respecto a los países vecinos de la Unión Europea, donde considera que los respectivos gobiernos «han establecido marcos energéticos estables para que esta industria tenga un coste energético predecible y competitivo».

Alcoa ha participado en esta subasta con el objetivo de obtener el mayor valor posible de los servicios de interrumpibilidad para su planta de aluminio de San Cibrao (Lugo), único productor de aluminio primario en España en la actualidad.

Sin embargo, la multinacional resalta que el resultado de la subasta aporta a la planta de Alcoa en San Cibrao un valor «significativamente inferior» al de los servicios de interrumpibilidad de subastas anteriores.

Según un gráfico que aporta la compañía, el precio de la electricidad en esta planta de aluminio en Lugo durante el primer semestre del próximo año será de 58,6 euros el megavatio hora (MWh), frente a 54,3 euros en 2019 o 54,5 en 2018, a raíz de la caída de los ingresos por interrumpibilidad.

últimas noticias

Suc.-ACT.-Hallan sin vida al joven de 14 años que se lanzó a nadar en la laguna de Pedras Miúdas en Catoira (Pontevedra)

Un operativo de emergencias ha localizado sin vida al joven de 14 años que...

Hallan sin vida al joven de 14 años que se lanzó a nadar en la laguna de Pedras Miúdas, en Catoira (Pontevedra)

Un operativo de emergencias ha localizado sin vida al joven de 14 años que...

Buscan a un joven que se lanzó a nadar en la laguna de Pedras Miúdas, en Catoira (Pontevedra)

Un operativo de emergencias trata de localizar a un joven que se lanzó a...

La Xunta acusa al Gobierno de «falta de respecto» por desconvocar la Comisión de Medio Ambiente la tarde del día antes

La Xunta ha criticado la "nueva muestra de deslealtad y falta de respecto" a...

MÁS NOTICIAS

Alcoa aumenta beneficios a 141 millones en el segundo trimestre, pero advierte del impacto de 115 millones en aranceles

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el segundo trimestre de 2025 con...

La Xunta replica al BNG que no reduce el presupuesto destinado al SAF, sino que «se incrementó un 8% en el último año»

La Xunta ha replicado al BNG que "no es cierto" que la Administración autonómica...

En Colectivo exige la anulación «inmediata» de la concesión de la AP-9 tras dictaminar Bruselas que es ilegal

En Colectivo celebra que la Comisión Europea haya comunicado al Gobierno de España que...