El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Enrique López Veiga, y el secretario general de Anfaco-Cecopesca, Juan Manuel Vieites, han formalizado este jueves la firma de un protocolo de colaboración entre ambas entidades, que se traducirá en el desarrollo de proyectos conjuntos para apoyar la comercialización y transformación de productos, asesoramiento a terceros países, capacitación o I+D+i.
Así lo han explicado ambos en una rueda de prensa celebrada en Vigo, en la que han detallado que este protocolo tiene una vigencia de 3 años pero, de la misma manera que ya antes Puerto y Anfaco han colaborado, esa cooperación se mantendrá en el tiempo tras el fin del protocolo.
López Veiga ha señalado que, entre las acciones que se llevarán a cabo al amparo de este protocolo, están los contactos con países, especialmente de Sudamérica, cuyos puertos tienen problemas para dar salida a productos como los túnidos hacia la UE.
A ese respecto, ha puesto el ejemplo de Ecuador, y ha indicado que existe la posibilidad de que, con asesoramiento y apoyo de Anfaco y del Puerto, el flujo comercial de esta especie (que interesa al sector conservero) se canalice a través de la terminal viguesa.
«MULTIPLICAR» ESFUERZOS
Por su parte, el secretario general de Anfaco ha hecho hincapié en la importancia de «multiplicar» esfuerzo trabajando de forma conjunta y ha puesto en valor la aportación del Puerto como organización pionera en la implementación del llamado ‘crecimiento azul’.
Según ha indicado Juan Manuel Vieites, este protocolo contempla la creación de una comisión técnica, que definirá los planes de acción conjuntos en materias, como I+D+i, digitalización, comercialización o trazabilidad.
Asimismo, entre los «retos» que ha nombrado, ha vuelto a insistir en la importancia de la lucha contra la pesca ilegal, una materia en la que España y Vigo pueden asesorar a terceros países.