La Consellería de Facenda replica al delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, que «no es cierto lo que dice» sobre el rechazo de este jueves del Congreso a la senda de déficit del Gobierno central.
«No es cierto lo que dice el delegado del Gobierno, porque el Gobierno gallego aprobó los presupuestos para 2026 agotando la capacidad de gasto legal máxima que podemos aplicar. No es posible gastar ni un euro más», afirma el departamento de Miguel Corgos, en un breve comunicado remitido a los medios de comunicación después de las declaraciones de Pedro Blanco.
Antes de un acto sobre ciberseguridad en Santiago, Blanco advirtió de que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, «tendrá que explicar por qué está renunciando a casi 300 millones» con el ‘no’ de su partido a la senda de déficit. Fuentes de la Delegación consultadas por Europa Press precisan que son «281 millones de euros de menor capacidad de gasto para sanidad, educación o servicios sociales», como consecuencia de «votar en contra de la senda de estabilidad».
«El rechazo de hoy del Congreso a la seda de déficit del Gobierno central (de un déficit del 0,1% para las comunidades autónomas) no afecta a Galicia, ya que no aportaría mayor capacidad de gasto por ser incompatible con la regla de gasto fijada, del 3,5%», advierte Facenda, en línea con lo que ya señaló su titular, Miguel Corgos, la semana pasada.
En este sentido, la Xunta destaca que su presupuesto «ya está aprovechando al máximo la regla de gasto del 3,5% fijada por el Gobierno central». «Si Galicia utilizase ese déficit que acaba de tumbar el Consejo de Diputados se situaría en una regla de gasto del 6%, por encima del máximo permitido», reitera.
Por ello, la consellería insiste en que «lo que necesita Galicia no es más déficit incompatible con las reglas fiscales», sino que precisa «más recursos que se puedan gastar, y eso pasa por una mejora del sistema de financiación, algo que es responsabilidad del Gobierno central y que sigue aplazando».

