Las empresas coruñesas afrontan el próximo año con la vista puesta en la falta de personal cualificado y el aumento de costes laborales. Otros retos que identifican son las cargas regulatorias, los cortes de energía y materias primas y las barreras comerciales.
Así se desprende de la Encuesta de Perspectivas Empresariales 2026, coordinada por Eurocámaras con la colaboración de la Cámara de Comercio de España, de A Coruña y de Santiago de Compostela, en la que han participado más de un centenar de empresas de la provincia.
Según traslada la entidad coruñesa, el estudio refleja una «visión prudente» sobre la evolución de las principales variables económicas para el próximo año. Se muestran, añade, «en general optimistas» en lo que tiene que ver con cifra de negocio, ventas interiores y exportaciones y «algo más cautelosos» en cuanto a empleo e inversión.
En concreto, apunta, «el dato más preocupante se observa en el nivel de confianza empresarial, que cae hasta un saldo negativo de -20,4 puntos».
«Estos resultados confirman que la falta de captación de talento y el incremento de costes seguirán siendo los principales frenos para la competitividad empresarial en 2026», resume la Cámara de A Coruña.

