La ciudad de Ferrol se convierte este miércoles y este jueves en el epicentro del debate sobre la seguridad industrial en Galicia, con el inicio del II Congreso de Seguridad Industrial, organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia en colaboración con la Xunta de Galicia.
El evento, que se celebra en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), en las instalaciones del CIS Galicia, en A Cabana, tiene como objetivo principal «divulgar y concienciar en materia de seguridad industrial» y prevenir accidentes, proteger el medio ambiente y garantizar entornos seguros, según ha señalado Julio García Cordonié, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia, durante la inauguración.
García Cordonié ha explicado que la seguridad industrial es una materia crucial que afecta a toda la ciudadanía, pues incluye el uso cotidiano de ascensores, vehículos, instalaciones eléctricas y de gas, y equipos a presión.
Esta edición del congreso está especialmente orientada hacia dos aspectos clave, como son la seguridad industrial en el sector público y la seguridad industrial en lugares de pública concurrencia, como son hoteles, cafeterías, hospitales y centros de salud, además de en viviendas.
El decano ha subrayado la ambición de consolidar el congreso como «la cita de referencia, la cita obligada en Galicia» para el sector.
PRESENCIA INSTITUCIONAL
El foro cuenta con la participación de más de 20 ponentes de primer nivel, así como responsables y expertos de otras administraciones.
Según ha informado el Colegio de Ingenieros Industriales, el congreso incluye la colaboración de técnicos de las comunidades de Asturias, Castilla y León, y Andalucía, lo que permite un recorrido muy amplio por la problemática y los avances de la seguridad industrial.
Durante las dos jornadas, se abordarán temas cruciales como la vigilancia del mercado, la modernización normativa, el papel de los organismos de control autorizados (OCAs) y de los instaladores, y la aplicación de inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías avanzadas como vector de mejora.
También se tratarán aspectos relevantes como la vinculación de la seguridad industrial con los seguros, con la intervención del Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de A Coruña.

