InicioECONOMÍALorenzana: "La falta de inversión en la red eléctrica es una de...

Lorenzana: «La falta de inversión en la red eléctrica es una de las mayores catástrofes que va a dejar el Gobierno»

Publicada el


La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, critica que «la falta de inversión en la red eléctrica es una de las mayores catástrofes y la peor herencia que va a dejar el Gobierno central».

Así lo ha asegurado durante su intervención en el Foro España 360, celebrado por Prensa Ibérica en Madrid, en donde ha pedido que se modifique la ley del sector eléctrico para que la red se refuerce en función de la demanda industrial. «La transición energética hay que hacerla de manera inteligente, sensata y sabiendo qué proyectos van a venir a instalarse y qué sistema eléctrico necesita España», sostiene.

Opina que la nueva planificación eléctrica que ha presentado el Gobierno central, en el caso de Galicia: «Solventaría una parte de la inversión industrial prevista si estuviese mañana, pero el problema es que el sistema exige unos trámites y hasta dentro de cinco, seis, siete u ocho años no vamos a ver esas subestaciones y esos refuerzos».

En este sentido, la conselleira emplazó al Gobierno a invertir más recursos públicos. «La mejor manera de hacer crecer España sería gastando los impuestos de todos los españoles en reforzar la red de transporte eléctrico», sostiene. «Esto exige una reforma de calado vinculando el sistema energético y el industrial, pero en el Gobierno el Ministerio de Industria va por un lado y el Ministerio para la Transición Ecológica va por otro», agrega.

Apunta que en Galicia existe un problema con la red de transporte para consumo y también para evacuación, con parques eólicos que están parados porque no pueden evacuar la energía eólica que están produciendo. «Se reforzó el aporte de renovables al sistema, pero no toda la red que tiene que soportar esa electrificación de los consumos y de la economía», advierte.

Aboga por que Europa se simplifiquen más los trámites ambientales de los proyectos. «Si en los próximos años no conseguimos hacer de nuestros recursos naturales una fuente para nuestra industria, el crecimiento económico se va a ver afectado», concluye.

últimas noticias

El BNG dice que la Xunta trata «in extremis» de desconvocar la huelga en Primaria y el PSdeG pide conocer el acuerdo

La viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, ha asegurado que la Xunta trata "in...

Sanidad saca a subasta 140 joyas, relojes de alta gama y objetos de bisutería procedente del narcotráfico

El Ministerio de Sanidad, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan...

Impulsan en Galicia la ILP para cambiar a una Ley de Aguas que «respete la vida humana» ante riesgos como inundaciones

El Colexio de Enxeñeiros de Camiños, con el apoyo de otras demarcaciones territoriales, ha...

La patronal confía en «avances en las próximas horas» para llegar a un acuerdo sobre el convenio del metal en Ourense

El secretario general de Asime, la asociación de industrias del metal y tecnologías asociadas...

MÁS NOTICIAS

La patronal confía en «avances en las próximas horas» para llegar a un acuerdo sobre el convenio del metal en Ourense

El secretario general de Asime, la asociación de industrias del metal y tecnologías asociadas...

Astilleros Gondán construirá un remolcador offshore para Ostensjo Rederi

Astilleros Gondán, compañía de Castropol con base en Figueras, en la ría ribadense, construirá...

Licitados por 12,5 millones el suministro de balasto para segunda vía entre Medina del Campo-Zamora en el AVE a Galicia

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a...