InicioECONOMÍANavantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa...

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

Publicada el


La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de turbinas de la división de energías verdes (Seanergies) para orientar sus activos al mercado de defensa. De esta forma, responde a las críticas de los sindicatos Movemento Alternativo Sindical (MAS) y CIG, que conforman la mayoría del comité de empresa del astillero de Ferrol, sobre el futuro de las instalaciones situadas en este astillero.

Navantia ha justificado el movimiento en la «fase de ralentización global» que atraviesa el mercado del hidrógeno verde, un vector estratégico en el que la compañía, no obstante, mantiene su «firme apuesta como vector energético de futuro».

Según la dirección de la empresa naval pública, la medida es un «mero cambio de dependencia organizativa» y no implica una modificación en la actividad del centro.

De este modo, los activos industriales de la Fábrica de Turbinas en Ferrol y del Centro del Hidrógeno en Cartagena (Murcia) pasarán a ser gestionados por la Dirección de Operaciones y Negocios de Navantia, enfocándose en sus respectivas áreas de Servicios (Ferrol) y Submarinos (Cartagena).

FOCO EN EL NEGOGIO DE LA DEFENSA

En concreto, el objetivo principal de esta reasignación es poner el foco en la actividad del mercado de defensa, de hecho, la empresa ha asegurado que el aumento de contratos en el ámbito naval, como las fragatas F-110, supondrá también una mayor carga de trabajo en la fábrica ferrolana, que continuará realizando los equipos de propulsión y reducción necesarios para los buques militares y logísticos.

En este contexto, la acción comercial y de desarrollo de negocio relacionada con el hidrógeno verde continuará bajo el paraguas de Navantia Seanergies. Sin embargo, a la espera de la materialización de los primeros contratos en este sector, la gestión de la infraestructura industrial se centraliza para aprovechar la carga de trabajo inmediata.

Con todo, la Fábrica de Turbinas de Ferrol, que había firmado alianzas con empresas como Repsol y Enagás para el desarrollo de electrolizadores, había sido un punto clave en la estrategia inicial de Navantia Seanergies para liderar el despliegue del hidrógeno renovable.

últimas noticias

El PSdeG exige al PP que «deje de blanquear» la violencia de género y «abandone el negacionismo»

La secretaria de Igualdad del PSdeG, Silvia Fraga, ha reclamado al PP que "deje...

Piden 8 años de prisión para un acusado de homicidio en grado de tentativa en Boiro (A Coruña)

La Fiscalía pide ocho años de prisión para un hombre acusado de un delito...

El BNG denuncia la «situación dramática» de la sanidad gallega y exige al PP «una rectificación de 180º» en su modelo

La portavoz de Sanidad del BNG, Montse Prado, ha advertido de que "cada nuevo...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

MÁS NOTICIAS

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...

La Xunta organiza una campaña de concienciación sobre la seguridad contra incendios en los polígonos industriales

La Consellería de Economía e Industria, en colaboración con el Consello Galego de Enxeñeiros...