InicioECONOMÍAFuncas avisa de que el envejecimiento y el fin del 'superciclo' recaudatorio...

Funcas avisa de que el envejecimiento y el fin del ‘superciclo’ recaudatorio ponen en riesgo la estabilidad

Publicada el


El envejecimiento de la población en España y el fin del ‘superciclo’ recaudatorio ponen en riesgo la estabilidad fiscal, de acuerdo con uno de los análisis incluidos en el último ‘Cuadernos de Información Económica’, publicación editada por Funcas.

Según el informe, España ha vivido una etapa excepcional de recaudación y reducción del déficit, impulsada por el empleo y la inmigración. Sin embargo, se advierte de que esta fase se agota, dado que el envejecimiento presiona el IRPF, el gasto en pensiones aumentará y el nuevo ciclo presupuestario exigirá reformas para sostener las finanzas públicas.

El experto Antonio Fatás ha advertido en su estudio de que sostener las finanzas públicas exigirá reformas estructurales que impulsen el crecimiento y refuercen la credibilidad fiscal en un entorno macroeconómico menos favorable. El gasto asociado al envejecimiento aumentará más de cinco puntos del PIB de aquí a 2070, mientras que el crecimiento potencial seguirá limitado por la baja productividad y por el envejecimiento de la población activa.

Fatás recuerda que, más allá del déficit de cada año, lo decisivo es el crecimiento potencial, el diferencial entre tipos de interés y PIB, y la solidez de las instituciones fiscales.

Por su parte, el economista Santiago Lago constata en su informe una mejora del déficit público en 2025 gracias al vigor de la recaudación y a la contención relativa del gasto, en una fase de inercia sin precedentes, ya que por segundo año consecutivo no se aprueban nuevos Presupuestos Generales del Estado.

La coyuntura económica favorable ha impulsado la recaudación tributaria (+10% interanual), permitiendo reducir el déficit y la deuda pública. Pero el autor ha avisado del riesgo de complacencia, dado que buena parte del ajuste es coyuntural y depende de una recaudación excepcional, no de una consolidación estructural.

Si el déficit total observado en 2025 va a caer entre 4 y 7 décimas respecto al ejercicio anterior, al menos tres cuartas partes se deberán a una coyuntura económica muy favorable que, muy improbablemente, podrá mantenerse hasta 2029.

Según el autor del informe, la prórroga presupuestaria se ha convertido en un freno menor al gasto, pero también en una renuncia a planificar el futuro fiscal del país. «A partir de 2027 se requerirán ajustes estructurales de unas cuatro décimas del PIB anual para cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas», ha recordado.

La advertencia enlaza con el análisis de Desiderio Romero-Jordán, que examina los récords consecutivos de recaudación –especialmente en IRPF, IVA y sociedades– impulsados por el empleo y los beneficios empresariales, pero también las sombras que proyecta el cambio demográfico.

En este sentido, el experto ha advertido de que el envejecimiento ya ejerce una presión negativa sobre el IRPF, que aumentará en los próximos años, y al mismo tiempo elevará el gasto en pensiones, comprometiendo la estabilidad si no se amplía la base fiscal.

Según el informe, la inmigración puede mitigar parcialmente esta presión, aunque no la resuelve, por lo que será necesario, al menos, un trabajador inmigrante por cada nueva jubilación solo para mantener la recaudación del impuesto.

últimas noticias

El INE ratifica que Sofía y Mateo fueron los nombres más puestos a recién nacidos en Galicia en 2024

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles los datos de nombres...

La Audiencia Provincial de Oviedo absuelve a Laureano Oubiña, por falta de pruebas, de un delito por tráfico de droga

La Sección Segunda Audiencia Provincial de Oviedo ha absuelto a Laureano Oubiña del delito...

La Diputación de A Coruña centra el 25N en los nuevos discursos machistas sobre los roles de género en redes sociales

La Diputación de A Coruña centra el 25N, Día Internacional para la Eliminación de...

Los nacimientos repuntan más de un 1% en Galicia hasta septiembre

Galicia registró hasta septiembre un total de 10.116 nacimientos, lo que supone 111 más...

MÁS NOTICIAS

La Seguridad Social cierra la primera quincena de noviembre con algo más de un millón de afiliados en Galicia

La Seguridad Social ha cerrado la primera quincena de noviembre con 1.100.006 afiliados, con...

Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...