La Comisión Europea ha anunciado este martes salvaguardas definitivas como la fijación de contingentes arancelarios para determinadas importaciones de ferroaleaciones, con el objetivo de «proteger» a la industria europea del sector de la que, según Bruselas, dependen 1.800 empleos en la Unión.
«La UE no puede permitirse el lujo de dejar que colapse una industria estratégica bajo el peso de las crecientes presiones sobre las importaciones», ha considerado el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, en un comunicado para anunciar la medida, que llega tras once meses de investigación y el aval de los 27.
El comisario, además, ha subrayado que las salvaguardas han sido diseñadas «en estrecha coordinación» con la industria europea y supone «un paso necesario y responsable para defender» al sector.
Las medidas definitivas impuestas consisten en contingentes arancelarios específicos por país por tipo de ferroaleación, lo que limita el volumen de importaciones para entrar en la UE libres de derechos.
Además, las importaciones que superen estos volúmenes podrán entrar libres de aranceles si su precio es mayor que el umbral establecido. Aquellas producciones por debajo del precio fijado deberán pagar un gravamen equivalente a la diferencia entre su precio neto franco en frontera y el umbral fijado para cada tipo de producto.
Las salvaguardas se aplicarán «indiscriminadamente» a todos los países terceros, incluidos Noruega e Islandia, que forman parte del EEE, pero Bruselas sostiene que han sido diseñadas «cuidadosamente para minimizar el impacto en la cadena de valor europea integrada».

