Galicia cofinanciará con recursos del Fondo Social Europeo «soluciones habitacionales» para familias y personas en riesgo de exclusión social, para lo que ha habilitado una nueva línea.
Así lo ha explicado el conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, en declaraciones a los medios de comunicación coincidiendo con la bienvenida a los miembros del comité de seguimiento del programa ‘FSE+ Galicia 2021-2027’, que se ha reunido este martes en Santiago.
En concreto, la consellería indica en una nota de prensa que, a través de la modificación del programa de Galicia, recientemente aprobada, está previsto cofinanciar «tanto acciones alineadas con la plataforma de tecnologías estratégicas para Europa (…) como nuevas acciones en materia de vivienda y de innovación social».
Según Facenda, casi 100.000 personas se beneficiaron «ya» en Galicia de las actuaciones cofinanciadas por este fondo. Más de la mitad (el 55%) son mujeres.
«Acabo de hablar con la representante de la Dirección General de la Comisión Europea para España y Malta del FSE, que nos acaba de felicitar por la buena ejecución», ha comentado el conselleiro a la prensa.
«Es un fondo que tradicionalmente emplea Galicia con eficiencia y que ayuda a todas las políticas de gasto que tienen más que ver con las personas, con la lucha contra la exclusión social, la educación, la inclusión laboral… incluso medidas novedosas como en este programa operativo un programa especial de lucha contra el suicidio juvenil o determinadas enfermedades mentales», ha explicado.
Es un programa que, por tanto, según ha destacado, «está siendo de gran ayuda». El comité tenía previsto aprobar esta jornada la mencionada reprogramación «que ya se propuso este verano para adaptarse a las nuevas necesidades que van surgiendo en la comunidad» y «que ya aprobó también la Comisión Europea», según ha señalado Corgos.

