InicioECONOMÍARenfe defiende que el 73% de los retrasos en alta velocidad se...

Renfe defiende que el 73% de los retrasos en alta velocidad se debe a factores externos a la compañía

Publicada el


Renfe ha asegurado que el 73% de los retrasos ocasionados en sus trenes de alta velocidad y larga distancia durante el pasado mes de octubre se debieron a factores externos, por lo que dependían de problemas ocasionados ajenos a su actividad.

Entre esos factores externos se encuentran las averías de otros operadores que hacen que se retrasen todos los trenes que van por detrás, los incendios, las inundaciones, los daños en las infraestructuras o la gestión del tráfico ferroviario.

El operador público va a incluir a partir de ahora los datos de incidencias en los informes que realiza cada mes sobre la puntualidad de sus servicios, identificando también si el origen del retraso está en la propia compañía o es un factor externo.

«La publicación de estos datos, que se presentan en formato de informe descargable, refleja el firme compromiso de Renfe como entidad del sector público empresarial en España. Ninguna otra operadora de transporte ofrece este nivel de accesibilidad y detalle en sus informaciones operativas», argumenta la compañía en un comunicado.

De esta forma, de las 8.958 circulaciones que llevó a cabo en octubre en la alta velocidad y larga distancia, el 70,3% llegó puntual a su destino (es decir, con menos de 5 minutos de demora), y el 87% llegó con menos de 15 minutos de retraso.

En cuanto a los Avant (alta velocidad de media distancia), con 4.320 circulaciones contabilizadas, el 95% llegó con menos de 15 minutos de demora a destino. En este caso, el 72% de los retrasos se deben a causas externas a Renfe.

Por su parte, en el servicio de media distancia se realizaron un total de 10.296 circulaciones, de las que el 87% llegó a destino con menos de 15 minutos de demora. Del total de minutos de retraso registrados, el 84,5% se debió a causas ajenas a Renfe.

En los Cercanías de Madrid, prácticamente el 100% llegó con una demora menor a los 15 minutos, de un total de 35.808 circulaciones, aunque el 34% de los retrasos se debía a la compañía, datos simulares a los registrados en los Rodalies de Cataluña.

Todos estos datos se pueden consultar en el área de Transparencia de su página web, en un apartado llamado ‘Puntualidad en los Servicios’.

últimas noticias

La Fundación Amancio Ortega financiará con 12,5 millones la ampliación del centro Ricardo Baró, en Oleiros (A Coruña)

La Fundación Amancio Ortega financiará con 12,5 millones la ampliación del centro Ricardo Baró...

AEMET y MeteoGalicia ratifican la caída de temperaturas en los próximos días, con posibles nevadas en la montaña de Lugo

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso especial por nevadas por...

Muere el fundador del grupo Filmax, Julio Fernández, a los 78 años

El fundador del grupo Filmax y su presidente hasta 2010, el productor y distribuidor...

Rechazada en el Senado una moción del BNG que instaba a reconocer a las víctimas del Patronato de Protección a la Mujer

La Comisión de Igualdad del Senado ha aprobado una moción del PP para instar...

MÁS NOTICIAS

Galicia cofinanciará con el Fondo Social Europeo «soluciones habitacionales» para personas en riesgo de exclusión

Galicia cofinanciará con recursos del Fondo Social Europeo "soluciones habitacionales" para familias y personas...

Aena destina 2,3 millones de euros para el plan invernal en 21 aeropuertos españoles, entre ellos el de Santiago

Aena ha puesto en marcha el Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de...

La Xunta pide en Bruselas «garantías» para el AVE a Oporto y la inclusión de Vigo y de Ferrol como puertos nodales

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha reclamado este martes en...