InicioECONOMÍAUGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del...

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

Publicada el


UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, con el objetivo de trasladarle los puntos que el sindicato considera esenciales para garantizar el futuro industrial de las plantas automovilísticas españolas.

Así lo han trasladado el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya y el secretario del sector Automovilístico, Jordi Carmona, en una reunión celebrada este viernes con los secretarios generales de todas las plantas de fabricación de vehículos en España de Seat, Ford, Ebro, Renault, Volkswagen, Mercedes, Iveco y Stellantis), en la que UGT FICA ha mostrado la creciente preocupación existente en el seno del sector por las políticas europeas sobre emisiones.

Los secretarios generales de UGT FICA de todas las plantas de España consideran que la actual posición de no flexibilización en emisiones de CO2, pone en riesgo el futuro, tanto a corto como a largo plazo, de las plantas europeas y españolas, que podrían no disponer del tiempo suficiente para adaptarse y competir en igualdad de condiciones frente a los fabricantes asiáticos que están consolidando su presencia en el mercado europeo.

«UGT FICA reitera su compromiso con la defensa del empleo, la industria y el futuro de las plantas españolas, y advierte de la necesidad de que las decisiones políticas y empresariales se adopten teniendo en cuenta la realidad productiva y laboral del país», ha afirmado.

En esta línea, el sindicato reafirma su apuesta en favor de la descarbonización de la economía en general y del sector automovilístico en particular. No obstante, ha pedido que esta transición sea justa y ordenada.

Entre las principales demandas que se plantearán al Ministerio destacan flexibilizar las medidas regulatorias europeas sobre emisiones de CO2 para proteger el empleo, un compromiso firme del Gobierno con la industria de automoción en España, o la puesta en marcha de un plan específico de apoyo a las plantas con implantación en España, que contemple inversiones en innovación, formación y adaptación tecnológica que permitan competir con los fabricantes asiáticos.

Además, el sindicato considera que se deberían contemplar medidas de apoyo a la cadena de suministro y a las empresas auxiliares, esenciales para mantener la competitividad y el empleo de calidad en todo el sector.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...

Convocan una protesta ante la Xunta el lunes por el cese de casi 1.000 trabajadores antincendios fijos discontinuos

La CIG convoca una protesta este lunes, 17 de noviembre, ante la Xunta, en...