InicioECONOMÍALa seguridad privada, con 7.500 efectivos y 80 empresas en Galicia, busca...

La seguridad privada, con 7.500 efectivos y 80 empresas en Galicia, busca «potenciar» colaboración con fuerzas públicas

Publicada el


El sector de la seguridad privada, que cuenta con 7.500 efectivos en Galicia y 80 empresas gallegas –funcionan un centenar en la comunidad–, busca «potenciar» su colaboración con las fuerzas y cuerpos públicos.

Así se ha expuesto en la I Jornada de la Asociación de Jefes y Directores de Seguridad de España (AJDSE) en Galicia, bajo el título ‘Aspectos prácticos de la seguridad pública y privada. La importancia de las Policías Locales en la Seguridad Privada. Presente y futuro’, celebrada en la compostelana sede de Abanca en la Praza de Cervantes.

En la inauguración, el presidente de la Asociación Europea de Profesionales para Conocimiento y Regulación de las actividades de la Seguridad Ciudadana (Aecra) y secretario general de AJDSE, Jorge Salgueiro, ha valorado el convenio de colaboración firmado este año con la Xunta y apuesta por «potenciar» la colaboración público-privada.

Precisamente, el director xeral de Emerxencias e Interior de la Xunta, Santiago Villanueva, se ha referido a ese convenio que buscará mejorar la formación, en la primera jornada que se realiza tras ese protocolo de colaboración. Valora el trabajo del sector privado, ya que considera que sin su labor sería «prácticamente imposible asumir» por los cuerpos y fuerzas de seguridad públicos todas esas funciones.

En esta línea, el presidente de AJDSE en Galicia, Jesús Blanco, ha remarcado que este ecosistema «solo funciona con la máxima colaboración» entre la seguridad pública y privada.

UNA COMUNIDAD «SEGURA»

La última intervención de la apertura ha corrido a cargo del delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, quien ha puesto en foco en que se puede «presumir» de que Galicia es una de las comunidades «más seguras de España», y a su vez España es «de los países más seguros del mundo».

Asimismo, Blanco ha llamado la atención acerca de «uno de cada cuatro delitos se produce ya en el ámbito digital».

Igualmente, apuesta por «seguir reforzando esa cooperación imprescindible entre lo público-privado», pues «es hoy más que nunca un elemento clave» para una «sociedad segura ante desafíos sin precedentes».

Este sector cuenta con 146.000 profesionales en toda España, con unas 1.400 empresas autorizadas que facturan 6.000 millones de euros. El 16% de los efectivos son 23.000 mujeres, por lo que Blanco apela a seguir incrementando su peso en el sector. Asegura que tienen las «puertas abiertas» en la Delegación del Gobierno para la colaboración con el ámbito privado.

También destaca el «impacto positivo» de la inversión en Defensa para generar «empleo estable». Pone como ejemplo los 132 millones de préstamo del Gobierno a la empresa gallega Urovesa para la fabricación de un centenar de vehículos VERT de reconocimiento.

últimas noticias

La Cátedra R en Ciberseguridad incluye la promoción de tecnologías inteligentes aplicadas al negocio

La Cátedra R en Ciberseguridad continúa su andadura tras el acuerdo revalidado por los...

Rural.- La Xunta espera que confinar a gallinas sirva para evitar la gripe aviar en «un momento de fuertes migraciones»

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, espera que la medida del Ministerio...

Pospuesta al lunes la reunión del grupo de trabajo de Medicina por problemas de agenda

La reunión del grupo de trabajo creado para estudiar todo lo relacionado con la...

Registrado un pequeño movimiento sísmico, con magnitud 2,2 y epicentro en Poio (Pontevedra)

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha informado de un pequeño terremoto registrado a primera...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca la modernización de los negocios reconocidos con los Premios do Comercio Galego

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha clausurado este miércoles la...

Durao Barroso ve a Europa un «adolescente geopolítico» y reivindica la importancia de que asuma su propia defensa

José Manuel Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea, ha calificado a Europa de...

La conselleira de Economía espera que «la participación de todos» lleve a «regularizar» el contrato de Cardama y Uruguay

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha confiado en que se pueda "aclarar"...