InicioECONOMÍARural.- Greenpeace pide limitar el tamaño de explotaciones avícolas ante el riesgo...

Rural.- Greenpeace pide limitar el tamaño de explotaciones avícolas ante el riesgo de gripe aviar

Publicada el


Greenpeace ha pedido limitar el tamaño de las explotaciones avícolas y el cierre de explotaciones intensivas de aves de corral cercanas a núcleos urbanos ante lo que han denominado como la «crisis» de la gripe aviar. Lo ha hecho este jueves, mismo día en el que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado que España prohíbe criar aves al aire libre ante el aumento del riesgo de gripe aviar.

«Las macrogranjas son el caldo de cultivo perfecto para que se propaguen este tipo de enfermedades entre las aves, tanto domésticas como silvestres, y salten a los seres humanos», ha declarado el responsable de ganadería de Greenpeace, Luís Ferreirim.

En concreto, la ONG ha demandado una reducción drástica de densidad de animales en explotaciones existentes, como recomienda la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés). Desde su punto de vista, es imprescindible rebajar la carga por unidad de superficie para evitar condiciones ideales para la propagación del virus.

Además, ha instado a cerrar las explotaciones intensivas de aves de corral cercanas a núcleos urbanos y prohibir «por su riesgo latente» aquellas de ganadería industrial ubicadas a menos de 2.000 metros de zonas pobladas. De forma más general, ha exigido reducir la cabaña ganadera en intensivo hasta alcanzar un 50% menos en 2030, priorizando sistemas extensivos y ecológicos con menores riesgos zoonóticos y enormes beneficios ambientales.

Asimismo, ha solicitado una moratoria «inmediata y sin dilación» a la ganadería intensiva. Según cifras de la organización, la gripe aviar ha generado ya en Europa 139 focos en explotaciones comerciales de aves de corral desde el 1 de julio. En total, 14 de ellos se han registrado en España, «lo que ha llevado al sacrificio de 2.586.751 animales».

A su vez, también se ha declarado una zona de protección especial en Valladolid y se han adoptado medidas más estrictas en todo el territorio. De acuerdo con la organización, la situación en aves silvestres es igual de «preocupante», con 708 focos detectados en Europa (68 en España), y, de hecho, afecta a zonas como Doñana, las lagunas de Gallocanta o las Tablas de Daimiel.

UN PLAN ESTRATÉGICO DE GANADERÍA PARA ESPAÑA

Por otro lado, Greenpeace ha pedido la elaboración de un Plan Estratégico de Ganadería que permita determinar la carga ganadera máxima para cada región en función de la base territorial necesaria para mantener la actividad ganadera y garantice una transición justa hacia un modelo «verdaderamente sostenible».

En este sentido, ha indicado que esta semana ha presentado alegaciones al Proyecto de Real Decreto por el que se modifican diversos Reales Decretos que establecen las normas básicas de ordenación de determinadas explotaciones ganaderas.

Estas se han centrado en la inclusión de una limitación del tamaño de las explotaciones de aves de corral, así como la reducción del tamaño máximo de las explotaciones de porcino y que se dé solución a la trampa que permite que los promotores de estas explotaciones eludan la autorización ambiental integrada si el proyecto es para menos de 2.000 cerdos y que posteriormente amplíen las explotaciones hasta el máximo legal.

Por último, ha denunciado el proyecto de super macrogranja que se pretende construir en San Clemente (Cuenca), promovido por el Grupo Avícola Rujamar S.L., plantea la instalación de una explotación industrial con capacidad para 1.080.000 gallinas ponedoras. Según la ONG, esto la convertiría en la explotación de aves de corral más grande y más contaminante del país.

«Ahora el Gobierno español tiene la oportunidad de impedir que se sigan poniendo sobre la mesa proyectos para súper macrogranjas, como la que se pretende hacer en San Clemente, Cuenca, y lo debe hacer», ha añadido Ferreirim.

últimas noticias

Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo

Un hombre ha fallecido en la tarde de este jueves en Vigo tras ser...

Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo

Un hombre ha fallecido en la tarde de este jueves en Vigo tras ser...

El presidente de la Diputación de Lugo y empresarios abordan alianzas estratégicas entre Galicia y Uruguay

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé, y empresarios han abordado alianzas...

Besteiro acusa a Rueda de tratar a los servicios sociales como «un problema que externalizar»

El secretario xeral del PSDeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado este jueves al...

MÁS NOTICIAS

Rural.-(AM) Las gallinas de 40 municipios gallegos deberán estar confinadas desde el 10 de noviembre por la gripe aviar

Las gallinas de unos 40 municipios gallegos deberán estar confinadas a partir del próximo...

El PP de Lugo sugiere que Arroxo (BNG) «malversó» fondos públicos y este amenaza con llevar a Candia al juzgado

La portavoz del grupo municipal del PP en Lugo, Elena Candia, ha denunciado lo...

El Ayuntamiento de A Coruña congela las tasas y tributos el próximo año

El Ayuntamiento de A Coruña ha aprobado, en la sesión plenaria celebrada este jueves,...